Paymentology, plataforma de procesamiento y servicios bancarios, en México amplia sus horizontes al entrar en la tokenización y en la administración de crédito con Paycredit.
En México y América Latina está al frente Alejandro del Río Nicolau, quien señaló que el auge de pago sin contacto o “contact less” se democratizará todavía más por la incorporación que se ha tenido en la vida cotidiana al pagar mediante tarjetas y lectores en los sistemas de transporte Metro, el Metrobus y en almacenes comerciales y pequeños negocios.
La tokenización es una de las tendencias en el sector de medios de pago y servicios financieros que atrae la atención por convertir los bienes y servicios al medio digital y que a final de la década puede llegar hasta 5 billones de dólares de acuerdo al grado de apoyo que reciba esta tecnología por los bancos centrales e instituciones financieras.
Por el momento esta tecnología que enfrenta retos regulatorios se encuentra siendo utilizada por corporaciones financieras de manera interna para sus operaciones y servicios ante las bondades que brinda el blockchain.

Nuevas opciones y clientes
Además, la plataforma que encabeza del Río Nicolau en México trabaja con un banco mexicano para la administración de los créditos en sus sistemas, noticia que se podrá ampliar posteriormente.
La plataforma financiera y de servicios inglesa tiene firmado un convenio con la procesadora Mastercard que en México es liderada por Mauricio Schwartzmann, quien ha destacado que esta tecnología durante el bienio 2024-2025 tendrá un auge en el mercado nacional y es uno de sus principales objetivos de crecimiento.
Sin duda, uno de los impulsores del pago sin contacto en los sectores medianos y populares en el territorio nacional es Mercado Pago, que ha popularizado este mecanismo de pago entre los comercios y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep) ha destacado que este mecanismo puede seguir con mayor crecimiento conforme disminuyan las comisiones bancarias que les cobran a los comercios y con los avances tecnológicos, que se podrán conocer el próximo 27 de Febrero de este año en el marco de Fintech México Festival.