Economía pone lupa en hierro y acero

fundidora

La Secretaría de Economía (SE) presentó el Monitor de Comercio de Acero para conocer la procedencia del hierro y el acero de los productos siderúrgicos que se comercializan en México y así evitar prácticas desleales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se reunió con directivos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), con el objetivo de fortalecer la industria acerera mexicana y abordar los beneficios de la transparencia de identificar el país de origen de las importaciones y exportaciones con la intención de evitar prácticas desleales.

Durante el encuentro, el secretario presentó el nuevo Monitor de Comercio de Acero en México, una herramienta clave para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio de productos siderúrgicos, y que permite a la industria y al gobierno, acceder a información detallada sobre importaciones y exportaciones de acero.

Esta herramienta, tendrá como beneficios la transparencia; identificar el país de origen de las importaciones y exportaciones, así como el volumen de estas; la trazabilidad del acero para garantizar una mejor supervisión del origen y calidad del material; así como proporcionar la inteligencia comercial suficiente para identificar riesgos y prevenir prácticas desleales en el comercio del acero.

Asimismo, se trabajará con la industria para alinear las inversiones y el fortalecimiento del contenido nacional en el marco del Plan México, a través de inversiones estratégicas que harán del sector uno de los más competitivos a nivel mundial refrendando inversiones por más de ocho mil millones de dólares en los próximos años.

En el encuentro, el secretario Ebrard estuvo acompañado por la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el director general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, Wilfrido Márquez; el titular de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, Rafael Díaz y el director general de Industrias Pesadas, Carlos Castillo.

De acuerdo con Data México en 2023, el intercambio comercial total de fundición, Hierro y Acero fue de 25 mil 774 millones de dólares. Las entidades federativas con más ventas internacionales fueron: Nuevo León, 2 mil 260 mdd; Michoacán de Ocampo, mil 008 mdd; Veracruz de Ignacio de la Llave, 183 mdd, San Luis Potosí, 149 mdd y Tamaulipas con 146 mdd.

Las entidades federativas con más compras internacionales fueron: Nuevo León, 9 mil 134 mdd; Ciudad de México, mil 706 mdd; Guanajuato, mil,553 mdd, San Luis Potosí, mil 495 mdd y Estado de México, mil 118 mdd.

Los principales destinos comerciales de la Fundición, Hierro y Acero fueron los Estados Unidos con 3 mil 733 mdd; Guatemala, 158 mdd; Colombia, 67.9 mdd, Canadá, 49.8 mdd y Argentina con 27.5 mdd.

Los principales orígenes comerciales fueron Estados Unidos con 7 mil 408 mdd; Brasil, 3 mil 651 mdd; Japón, 2 mil 251 mdd; Corea del Sur, mil 436 mdd y China con mil 383 mdd.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...