La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que si el Senado de la República aprueba el dictamen de la cobranza delegada a patrones de créditos de nómina, la “vetará”.
Destacó que el “el salario es intocable” y que en caso de que los Senadores aprueben la iniciativa de la cobranza delegada aprobada por los Diputados en Marzo del 2022 para que los créditos tengan como fuente de pago el salario devengado que derive de las relaciones de trabajo de la persona acreditada, las percepciones extraordinarias de carácter laboral, las indemnizaciones de igual naturaleza y conceptos afines, así como honorarios devengados asimilados a salarios.
Lo aprobado por los diputados agregó que los créditos que se otorguen con cargo a las pensiones que regulan la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado se regirán por dicha legislación y su normatividad aplicable.
Se estableció que para que el Contrato de Crédito de Nómina con Cobranza Delegada tenga validez, será requisito la previa celebración de un convenio entre la persona acreditante del crédito y la persona empleadora. Los convenios serán denominados convenios de cumplimiento de pago.
Otras opciones voluntarias
El presidente de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, entrevistado ayer por la tarde en la ceremonia a de premiación de Actinver, “esta propuesta no debe transitar”, afirmó el defensor de los usuarios de los servicios financieros.
Explicó que “no queda claro el tema de capacidad de pago, la debe determinarse a partir del sueldo neto, es decir, después de impuestos y prestaciones. La capacidad de pago de cualquier persona en este país es de 35 por ciento, es decir, si una persona gana 10 mil pesos, su capacidad de pago es de 3 mil pesos a 3 mil 500 pesos mensuales de capital e intereses”.
Destacó que se pueden buscar otras opciones de cumplimiento de las obligaciones financieras contratadas sin afectar la calidad de vida de los trabajadores. Algunas de las opciones pueden ser las reestructuras, quitas, entre otros.
El presidente de la Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, apuntó que no ve una aprobación de la cobranza delegada por las afectaciones a los ingresos de los trabajadores.
El crédito de nómina de acuerdo con el Banco de México (Banxico) a Junio del año pasado fue de 349.9 mil millones de pesos (mdp) con 5 millones 115 mil 552 financiamientos otorgados con un monto promedio de 88 mil pesos y un plazo de pago de 52 meses con tasa de interés del 26 por ciento en promedio.
