El tipo de cambio peso-dólar cerró con apreciación de 0.34 por ciento o 6.9 centavos, cotizó 20.53 pesos, alcanzó un máximo de 20.6590 y un mínimo de 20.5028 pesos por la caída del dólar estadounidense de 0.25 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
El avance del peso mexicano fue por corrección a la baja del billete verde. En el overnight el dólar se fortaleció ante una mayor aversión al riesgo, ya que Trump ordenó imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, incluidas las de Canadá y México.
Asimismo, Trump amenazó con imponer aranceles a los automóviles producidos en México y Canadá.
También por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien testificó ante el Comité Bancario del Senado de Estados Unidos y dijo que todavía queda por ver qué políticas arancelarias se aplicarán y su impacto.
Divisas
En el mercado cambiario la mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraron con ganancias. Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.57 por ciento; florín húngaro, 0.98 por ciento; zloty polaco, 0.77 por ciento; rupia de India, 0.75 por ciento; libra esterlina, 0.58 por ciento, y la corona sueca con 0.57 por ciento.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: yen japonés, 0.35 por ciento; rand sudafricano, 0.29 por ciento; franco suizo, 0.22 por ciento; rupia de Indonesia, 0.18 por ciento; shekel israelí, 0.14 por ciento, y la lira turca con 0.09 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0292 y un máximo de 1.0381 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2333 y un máximo de 1.2455 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.2314 y un máximo de 21.3178 pesos.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles se tuvieron con ganancias, con la excepción del Nasdaq Composite que cayó 0.36 por ciento.
Por otro lado, el Dow Jones registró una ganancia de 0.28 por ciento, 2 sesiones al alza. El S&P 500 mostró un ligero avance de 0.03 por ciento. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo básico (+0.91 por ciento), energía (+0.76 por ciento) e inmobiliario (+0.56 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.23 por ciento, ganó en 5 de las últimas 6 sesiones, alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 547.54 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.58 por ciento, también con nuevo máximo histórico de 22 mil 046.41.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.11 por ciento en la sesión, tocó un nuevo máximo histórico de 9 mil 789.58 puntos.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.99 por ciento, ligó 4 sesiones al alza, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 26 de septiembre del 2024. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Walmex (+3.02 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+3.13 por ciento), Banorte (+1.79 por ciento) y Arca Continental (+2.94 por ciento).
Por su parte, en el mercado de commodities, el oro cerró la sesión con baja de 0.45 por ciento, cotizó en 2 mil 895.09 dólares por onza, luego de alcanzar un nuevo máximo histórico de 2 mil 942.68 dólares.
Por el contrario, el precio de petróleo WTI ganó 1.38 por ciento y cerró la sesión en 73.32 dólares por barril por preocupaciones sobre la oferta proveniente de Rusia e Irán y una mayor demanda por las condiciones climáticas frías en el hemisferio norte.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base