La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el Senado de la República los escuchó, pero no atendió sus demandas para modificar la Ley Infonavit que fue aprobada la semana pasada, por lo que se abordará el tema con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) para analizar su postura del sector empresarial dentro del organismo que encabeza Octavio Romero Oropeza.
El presidente de la Coparmex Juan José Sierra Álvarez, dijo que en su reunión con los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, dijo que “fuimos escuchados, pero no fuimos atendidos en una reforma que era muy importante para la salvaguardar los recursos de los trabajadores”.
Las propuestas que se solicitaron al Senado era para un Infonavit de los siguientes 50 años, no debilitado, por el contrario, con mayor fortaleza, al tomar en cuenta que los recursos son aportados por los empresarios.
“Una institución financiera no pública con recursos financieros de los trabajadores, 2.4 billones de pesos, de los que 800 mil millones de pesos están invertidos en instrumentos financieros que generan una utilidad para los trabajadores y el resto, 1.6 billones en hipotecas que trabajadores están pagando con sus respectivos intereses”.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex
El líder patronal adelantó que se reunirá con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que preside Alejandro Malagón Barragán y con la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que tiene al frente a Octavio de la Torre de Stéffano, y analizarán la reforma aprobada porque “cambia las reglas del juego y tenemos que ver cuál va a ser nuestro papel dentro del Infonavit en el sector empresarial».
Destacó que dos terceras partes estaban de acuerdo en la modernización legislativa del Infonavit, en la que durante toda su existencia “el gobierno no ha puesto un solo peso, se legisla y se decida cuando dos terceras partes no estábamos de acuerdo, no había un consenso, no había un acuerdo”.
El pasado jueves 13 de Febrero el Senado de la República aprobó con 76 votos a favor, 31 en contra y 2 abstenciones la Ley Infonavit enviada por el presidente López Obrador el 05 de Febrero de 2024 a la Cámara de Diputados.