Mexicanos no ahorran por falta de ingresos y otras cuestiones

Sabadell

Hay un avance en el uso de instrumentos financieros, pero no en los hábitos para ahorrar y forjar un patrimonio que otorgue seguridad financiera a las personas en el futuro, reveló el estudio de Banco Sabadell y el Instituto Autónomo Tecnológico de México (ITAM).

El documento que contiene la respuesta de 14 mil mexicanos sobre «Entendimiento de las decisiones de ahorro de los consumidores mexicanos» reveló que las cuestiones económicas sobre ausencia o falta de ingresos no son las únicas determinantes para que las personas no ahorren para su futuro.

“Los niveles de ahorro formal en México son preocupantes, son bajos. Obviamente el ingreso importante, pero no es el único determinante, es una realidad más compleja que tiene que ver con hábitos y aspectos emocionales”.

María Cruz Merino Sanz, Profesora Investigadora ITAM

El ahorro no es cuestión de tener dinero en el banco o en algún lado, sino construir un patrimonio para el futuro para tener seguridad y tranquilidad.

Destacó la académica que “más del 60 por ciento tienen acceso a instrumentos financieros formales, sin embargo, sólo un 25 por ciento de los mexicanos ahorran de manera regular, y una cuarta parte de las familias mexicanas no tiene ningún ahorro, situación alarmante porque los coloca en una situación de vulnerabilidad”, alertó la investigadora del ITAM.

El documento especificó que sólo el 24.8 por ciento de la población utiliza mecanismos formales, lo que refleja una dependencia importante de métodos informales o la ausencia del hábito del ahorro.

Seguridad y bienestar financiero

Sólo el 11 por ciento de la población tiene un ahorro que supere 3 meses de ingresos, porcentaje que se incrementa a un 18 por ciento en estratos de mayores ingresos, mientras que sólo es de un 5 por ciento en los niveles de capacidad económica menor.

En el estudio se observan diferencias en las prioridades: mientras algunas personas destinan sus esfuerzos a metas familiares como la educación de los hijos, otras se enfocan en objetivos personales a largo plazo.

Asimismo, la adopción de nuevas tecnologías influye en los hábitos de ahorro, los jóvenes optan por plataformas digitales y los adultos mayores prefieren métodos tradicionales.

El presidente de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, expuso que para formar hábitos de ahorro es indispensable que las familias comiencen por hablar sobre el dinero y sus objetivos, “es una tarea que comienza por uno mismo, sigue por la familia, el gobierno, el sistema financiero y las empresas”, reiteró el ombudsman financiero.

«El ahorro es la herramienta que transforma los ingresos en oportunidades, permitiendo construir un futuro más estable y resiliente. Banco Sabadell reafirma su compromiso con la estabilidad financiera de las personas, impulsando soluciones que fomenten el ahorro y fortalezcan la planeación financiera».

Luis Pons, subdirector general de Banca Personal en Banco Sabadell

El ahorrar no implica inmovilizar el capital, sino optimizarlo y hacerlo crecer sin sacrificar la disposición del dinero al administrarlos de manera eficiente, coincidieron los ponentes .

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...