Peso mexicano abrió en 20.52 por depreciación de 10 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició en 20.52 pesos por una depreciación de 0.50 por ciento o 10.2 centavos, tocó un mínimo de 20.3616 y un máximo de 20.5567 pesos por la publicación de aranceles en la red social del presidente Trump.

La depreciación del peso mexicano sucedió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó en su red social, que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 04 de Marzo.

Sin embargo, continúan las negociaciones, por lo que es posible que las amenazas arancelarias sean solamente una herramienta del gobierno de Donald Trump.

En México, se dio a conocer que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hoy viajará a Washington para reunirse con funcionarios del gobierno estadounidense y continuar el diálogo.

Durante su visita, se reunirá con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Ebrard destacó que estas reuniones buscan fortalecer las negociaciones y reiteró que el comercio bilateral bajo el T-MEC ha sido beneficioso para ambos países.

Este Jueves se reunirán en Washington el gabinete de seguridad de México con el Secretario de Estado, Marco Rubio.

Divisas

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el peso chileno con 1.24 por ciento; won surcoreano, 0.91 por ciento; corona checa, 0.75 por ciento; florín húngaro, 0.70 por ciento; corona sueca, 0.66 por ciento, y el dólar canadiense con 0.64 por ciento.

Las únicas divisas apreciadas fueron el shekel israelí con 0.30 por ciento; lira turca, 0.09 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.01 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.42 y 20.62 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvieron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.30 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.

El CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 0.21 por ciento, sumó 2 sesiones al alza, mientras el Hang Seng de Hong Kong cayó 0.29 por ciento debido a un efecto rebote, luego de haber mostrado una ganancia de 3.27 por ciento en la sesión anterior.

En Europa, el nerviosismo sobre la imposición de aranceles aumentó tras las declaraciones de Donald Trump el día de ayer, llevó a la baja a los índices.

El STOXX 600 registró una pérdida de 0.36 por ciento, el DAX alemán una caída de 0.63 por ciento y el CAC 40 francés bajó 0.36 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.31 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.26 por ciento, el Nasdaq 100 avanza 0.77 por ciento y el S&P 500 gana 0.60 por ciento.

En el mercado de commodities, el petróleo ganó 1.08 por ciento al cotizar en 69.36 dólares por barril. Las presiones al alza para el precio sucedieron luego de que Trump revocara una licencia otorgada a la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela, lo que eleva una vez más los riesgos de una menor oferta global.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.7 puntos base a 4.28 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.39 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6152 a 1 mes, 21.0291 a 6 meses y 21.4704 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...