Peso mexicano cerró en 20.48 por depreciación de 5 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.28 por ciento o 5.7 centavos, cotizó 20.48 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.3616 y un máximo de 20.5467 pesos por los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó en su red social que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 04 de Marzo.

Durante la sesión previa se había observado optimismo ante la expectativa de que Trump aplazara los aranceles hasta Abril.

Este día en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que ayer emitió una solicitud para tener una llamada con Trump. También dijo que las negociaciones continúan y habrá que esperar una respuesta.

Divisas

En el mercado cambiario los principales cruces mostraron pérdidas, ante el aumento en la aversión al riesgo global que llevó al dólar estadounidense a fortalecerse 0.61 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 1.38 por ciento; peso chileno, 1.19 por ciento; florín húngaro, 1.13 por ciento; dólar neozelandés, 1.09 por ciento, y el dólar australiano con 1.08 por ciento.

Las únicas divisas apreciadas fueron: lira turca con 0.10 por ciento y la rupia de India con 0.01 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0398 y un máximo de 1.0493 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2599 y un máximo de 1.2689 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.2675 y un máximo de 21.4414 pesos.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global debido al nerviosismo por la posible imposición de aranceles.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.45 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja. El Nasdaq Composite mostró una caída de 2.78 por ciento, cayó en 5 de las últimas 6 sesiones, el índice en su menor nivel desde 05 de Noviembre.

Por su parte, el S&P 500 cayó 1.59 por ciento, también cayendo en 5 de las últimas 6 sesiones. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: tecnologías de la información (-3.79 por ciento), servicios básicos (-2.23 por ciento), servicios de comunicación (-1.84 por ciento) y consumo discrecional (-1.79 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 1.47 por ciento, cayó en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán mostró una caída de 1.07 por ciento y el CAC 40 francés perdió 0.51 por ciento en la sesión.

Por otro lado, el FTSE 100 de Londres registró una ganancia de 0.28 por ciento, registró 3 sesiones al alza.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.29 por ciento, cayó en 4 de las últimas 5 sesiones. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (-3.21 por ciento), Banorte (-2.51 por ciento), Cemex (-2.48 por ciento), Bimbo (-4.91 por ciento) e Industrias Peñoles (-5.91 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del petróleo ganó 2.51 por ciento y cerró en 70.34 dólares por barril debido a que Trump revocó la licencia de Chevron para operar en Venezuela, lo que hace pensar que habrá una menor oferta global.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...