El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que México es el principal mercado de las mercancías alemanas en América Latina y que la relación comercial debe seguir con crecimiento bajo los nuevos paradigmas de la economía mundial.
En la Feria de Hannover, el presidente de la cúpula empresarial, Juan Pablo Castañón, señaló que México y Alemania son países aliados, amigos y socios que tienen un futuro promisorio de cooperación por delante.
“La fortaleza de la relación se ve reflejada con casi 2 mil empresas con capital alemán en nuestro país; en los más de 10 mil 500 millones de dólares que la Inversión Extranjera Directa alemana hace en México”.
Esta relación se manifiesta en el constante incremento de nuestro comercio bilateral, que ha aumentado 44 por ciento entre 2006 y 2016, hasta alcanzar los 17 mil 829 millones de dólares (mdd) en ese año.
“La fusión de los recursos manufactureros sumados a las capacidades digitales crearon la industria 4.0, aquí mismo en la Feria de Hannover, donde se podrá incrementar a través de la digitalización de los procesos un 20 por ciento de la producción global, en los próximos 15 años. México también quiere estar junto con Alemania en esta parte de cambio en la industria”.
Explicó que emprendedores mexicanos han venido a aprender y desarrollar sus proyectos en Alemania. De manera especial, se desarrolla una agenda bilateral con Alemania para fortalecer el Modelo Mexicano de Formación Dual.
Los empresarios mexicanos están convencidos de que debemos seguir avanzando en esta integración. “México no sólo es el primer destino de las exportaciones alemanas a América Latina, sino que es el socio con mayor potencial de crecimiento en las industrias de alto valor agregado”.
El sector automotriz es uno de los más activos en la relación comercial México y Alemania, en el que las exportaciones mexicanas ascendieron a más de 2 mil millones de dólares (mdd) en 2016.