El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.29 por ciento o 5.9 centavos, cotizó 20.49 pesos, tocó un mínimo de 20.4235 y un máximo de 20.5724 pesos por cuestiones internacionales que impulsan un crecimiento y apoyan menor aversión al riesgo.
La apreciación del peso mexicano ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.37 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
El avance de la divisa mexicana es porque en China se publicaron indicadores económicos positivos. El PMI de manufactura oficial subió de 49.1 en Enero a 50.2 puntos en Febrero, en terreno de expansión y superó la expectativa del mercado.
El PMI manufacturero de Caixin, publicado el fin de semana, también registró expansión, al ubicarse en 50.8 puntos.
Esta semana, a partir del Miércoles, se reunirá la Asamblea Popular de China para delinear los objetivos de crecimiento económico y se espera que anuncien estrategias de gasto público para impulsar esos objetivos.
Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló que está listo para firmar un acuerdo que le daría acceso a Estados Unidos a tierras raras de Ucrania y buscaría detener la guerra con Rusia.
A pesar de lo anterior, hay cautela en el mercado, pues se espera que mañana martes entren en vigor los aranceles generales de 25 por ciento en Estados Unidos a las importaciones provenientes de México y Canadá.
Por ahora, el comportamiento del tipo de cambio en México indica que el mercado espera el aplazamiento de la entrada en vigor del arancel o que su aplicación no será general, sino a productos específicos.
El domingo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en entrevista que México y Canadá han trabajado duro para frenar los flujos de fentanilo, pero el problema no está resuelto.
Lutnick agregó que habrá aranceles el martes, pero dejará los detalles a Donald Trump. Por su parte, el domingo por la noche la Casa Blanca emitió dos órdenes ejecutivas en donde se excluyen del arancel productos de bajo valor, lo que envía la señal de que probablemente se anunciarán los aranceles, pero no serán generalizados. La exención es sobre importaciones con un valor de hasta 800 dólares.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el zloty polaco con 1.42 por ciento; florín húngaro, 1.35 por ciento; corona sueca, 1.25 por ciento; euro, 0.91 por ciento; corona danesa, 0.89 por ciento, y el peso chileno con 0.84 por ciento.
Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 0.49 por ciento; yen japonés, 0.34 por ciento; dólar taiwanés, 0.32 por ciento; yuan chino, 0.15 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.06 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.40 y 20.58 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles se registraron ganancias a nivel global debido a la expectativa de mayores estímulos fiscales por parte de China.
El Nikkei japonés registró una ganancia de 1.70 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.28 por ciento.
En Europa, las ganancias se deben en parte a la expectativa de un mayor gasto en defensa en la región y a que no ha desaparecido la posibilidad de un acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos para lograr la paz con Rusia.
El STOXX 600 registró una ganancia de 1.16 por ciento, alcanzó nuevo máximo histórico de 564.28 puntos. El DAX alemán con avance de 2.67 por ciento, también con nuevo máximo histórico de 23 mil 170.13 puntos.
Por su parte, el CAC 40 francés avanzó 1.60 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.91 por ciento, también con nuevo máximo histórico de 8 mil 891.70 puntos.
El Dow Jones registra una ganancia de 0.32 por ciento, el Nasdaq 100 avanza 0.74 por ciento y el S&P 500 gana 0.49 por ciento.
En el mercado de commodities también se observa optimismo generalizado, respaldado por los mejores datos económicos de China.
El precio de petróleo WTI gana 0.67 por ciento y cotiza en 70.23 dólares por barril, el cobre 0.13 por ciento, el aluminio 0.38 por ciento y el níquel 2.41 por ciento. No obstante, la cautela del mercado se refleja en el precio del oro que avanza 0.47 por ciento y cotiza en 2 mil 871.25 dólares por onza.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.8 puntos base a 4.24 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.41 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5636 a 1 mes, 20.9591 a 6 meses y 21.4018 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE