Peso mexicano abrió en 20.51 por apreciación de 8 centavos

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.42 por ciento o 8.6 centavos, cotizó 20.51 pesos, tocó un máximo de 20.6666 y un mínimo de 20.4862 pesos.

La apreciación del peso mexicano se debe a que el mercado considera la posibilidad de que la administración de Donald Trump anuncie una moderación de los aranceles del 25 por ciento que entraron en vigor a primera hora del 04 de Marzo.

Este día por la mañana, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reiteró en una entrevista que, por la tarde, Donald Trump podría anunciar la moderación de los aranceles impuestos a México y Canadá, con exenciones sobre productos específicos.

Aunque hay estabilidad del tipo de cambio al comienzo de la sesión, no se pueden descartar episodios de volatilidad y presiones al alza hacia el nivel de 21.00 pesos por dólar, pues el gobierno de Estados Unidos podría reiterar que los aranceles se mantendrán sin cambios y estos tienen un alto costo para la economía mexicana.

Se estima que en el lapso de un año los aranceles tendrían un costo de 4 puntos porcentuales del PIB. Considerando que los aranceles se mantienen sin cambios los 302 días restantes del 2025, esto sería una afectación cercana a 3.3 puntos porcentuales del PIB o un costo diario de 0.01 por ciento del PIB, equivalente a 3 mil 700 millones de pesos (mdp).

Donald Trump no ha moderado su postura respecto a México. Ayer ante el Congreso reiteró que Estados Unidos subsidia a México y Canadá con cientos de miles de millones de dólares.

También señaló que el gobierno de México ha respondido enviando 29 líderes criminales ante la amenaza de los aranceles.

Sobre seguridad, reiteró que es momento de que Estados Unidos inicie una guerra en contra de los cárteles y se refirió a México como “el territorio al sur de la frontera” que es dominado en su totalidad por criminales.

El mercado no ha reaccionado a estos comentarios, pues entiende que Trump le está hablando a sus votantes. Sin embargo, Trump es impredecible, lo que representa un riesgo de volatilidad cambiaria.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: corona sueca, 1.44 por ciento; zloty polaco, 1.13 por ciento; corona checa, 0.94 por ciento; peso chileno, 0.93 por ciento; florín húngaro, 0.92 por ciento, y la corona danesa con 0.83 por ciento.

La única divisa que pierde es el shekel israelí con 0.04 por ciento.

El dólar muestra una caída de 0.46 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. La debilidad se debe en parte a la publicación esta mañana en Estados Unidos de la encuesta ADP de empleo de febrero, que mostró la creación de 77 mil posiciones laborales, ubicándose muy por debajo de la expectativa del mercado de 140 mil posiciones laborales.

Esta es la menor creación de empleo en un mes desde julio del 2024. Al interior, destacan la creación de empleo en los sectores: ocio y hospitalidad (+41 mil) y servicios profesionales y de negocios (+27 mil). Por otro lado, se observó una destrucción de empleo en los sectores de comercio, transporte y servicios básicos (-33 mil), educación y servicios de salud (-28 mil) e información (-14 mil).

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.42 y 20.65 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvieron ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias se deben a la expectativa de que los aranceles que impuso Estados Unidos a México y Canadá pudieran ser ajustados.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.23 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.84 por ciento, la mayor desde el 26 de Febrero, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.45 por ciento.

En Europa, también se observa un efecto rebote, tras las fuertes pérdidas observadas en la sesión de ayer. El STOXX 600 registra una ganancia de 1.43 por ciento, el DAX alemán con avance de 3.34 por ciento, el CAC 40 francés gana 2.08 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.38 por ciento.

El Dow Jones registra una ganancia de 0.11 por ciento, el Nasdaq 100 avanza 0.19 por ciento y el S&P 500 gana 0.21 por ciento. La publicación de la encuesta ADP no borró las ganancias en el mercado de futuros.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.2 puntos base a 4.21 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call),

con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.45 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5860 a 1 mes, 20.9913 a 6 meses y 21.4508 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...