El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.65 por ciento o 13.3 centavos, cotizó 20.28 pesos, tocó un máximo de 20.5037 y un mínimo de 20.2150 pesos por dólar, la moneda mexicana estuvo en el Top 5 de las que más avanzaron frente al billete verde por el anuncio de los presidentes Sheinbaum-Trump.
El gobierno de Estados Unidos anunció que, tras una conversación entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, se acordó que no habrá aranceles a las importaciones de bienes provenientes de México que entren bajo el T-MEC hasta el 02 de Abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos con todos los países.
El acuerdo fue dado a conocer desde temprano por el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo que provocó la disminución del tipo de cambio hasta el mínimo en la sesión y posteriormente fue confirmado por Donald Trump y Claudia Sheinbaum.
Por la tarde, Donald Trump firmó las órdenes poniendo en pausa los aranceles hasta el 02 de Abril, incluyendo también a Canadá. Se prevé que Trump siga aplazando los aranceles y que los utilice como presión para que México le compre menos a China.
El aplazamiento hasta Abril, no elimina el riesgo de nuevos aranceles y es probable que Trump siga presionando. Asimismo, la incertidumbre sobre la estabilidad de la relación comercial con Estados Unidos, muy probablemente afectará la inversión y el crecimiento económico de México.
En Estados Unidos se han publicado indicadores consistentes con el deterioro de la actividad económica, lo que genera especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en varias ocasiones antes de que termine el año.
Por la mañana se publicó, de acuerdo con Challenger, Gray & Christmas, Inc., que en febrero se recortaron 172,017 empleos, siendo el mayor número de recortes desde julio del 2020. Esto se debe en gran parte al impacto del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) por los despidos del sector público, así como al aumento en el número de empresas que recortan personal por el miedo a los aranceles y la cancelación de contratos.
El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.19 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, perdiendo por cuarta sesión consecutiva y acumulando una caída de 2.22 por ciento en ese periodo. Al cierre de la sesión el mercado está descontando que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en tres ocasiones en el año, cada una de 25 puntos base, iniciando el 18 de Junio.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.46 por ciento; rand sudafricano, 1.02 por ciento; franco suizo, 0.92 por ciento; yen japonés, 0.76 por ciento; peso mexicano, 0.65 por ciento, y la corona noruega con 0.46 por ciento.
Destaca que entre las divisas más apreciadas están el franco suizo y el yen, que son consideradas refugio ante los riesgos para el crecimiento económico e incertidumbre por factores geopolíticos.
Las divisas más depreciadas: shekel israelí, 0.50 por ciento; zloty polaco, 0.41 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento; rupia india, 0.17 por ciento; won surcoreano, 0.14 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.12 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0781 y un máximo de 1.0853 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2866 y un máximo de 1.2924 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.9031 y un máximo de 22.1243 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE