Peso mexicano abrió en 20.26 por apreciación de 2 centavos

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.10 por ciento o 2.1 centavos, cotizó 20.26 pesos, tocó un máximo de 20.3319 y un mínimo de 20.2294 pesos por un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.36 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, pues se han publicado indicadores consistentes con el deterioro de la actividad económica en Estados Unidos.

En Estados Unidos el reporte de empleo mostró que en Febrero se crearon 151 mil posiciones laborales, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 158 mil.

Además, se revisaron los datos de los 2 meses previos: en Diciembre al alza de 307 mil a 323 mil, mientras que en Enero se revisó a la baja, pasó de una creación de empleo de 143 mil a 125 mil. Se revisaron en total 2 mil empleos a la baja en los 2 meses previos. Al interior, resaltó que el gobierno federal mostró una destrucción de 10 mil empleos, la mayor desde junio del 2022.

En cuanto a la encuesta a los hogares mostró que la tasa de desempleo subió de 4.0 por ciento a 4.1 por ciento, por encima de la expectativa del mercado de 4.0 por ciento.

Las estadísticas publicadas generan especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en varias ocasiones este año.

En este contexto, en la sesión serán relevantes los comentarios de: 1) la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman a las 09:15 horas, 2) el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, 3) la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, 4) el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: corona checa con 0.74 por ciento; corona sueca, 0.69 por ciento; florín húngaro, 0.64 por ciento; euro, 0.64 por ciento; corona danesa, 0.64 por ciento, y el zloty polaco con 0.59 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron el dólar australiano con 0.66 por ciento; dólar neozelandés, 0.44 por ciento; dólar canadiense, 0.33 por ciento; peso chileno, 0.29 por ciento; rand sudafricano, 0.21 por ciento, y el shekel israelí con 0.15 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.16 y 20.42 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se registraron pérdidas generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 2.17 por ciento, luego de dos sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.57 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.31 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.69 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 1.92 por ciento, el CAC 40 francés pierde 1.22 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.54 por ciento.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.02 por ciento y el S&P 500 cae 0.01 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 muestra un ligero avance de 0.08 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.8 puntos base a 4.23 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.17 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3641 a 1 mes, 20.7636 a 6 meses y 21.2127 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...