El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.69 por ciento o 13.7 centavos, cotizó 20.08 pesos, tocó un mínimo de 19.9158 y un máximo de 20.0959 pesos por una mayor aversión al riesgo global lo que llevó al dólar estadounidense a fortalecerse 0.23 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
La fortaleza del dólar y la mayor aversión al riesgo fue porque el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que se suspendan todos los envíos de armas a Ucrania y que se detenga la ayuda del gobierno de Estados Unidos antes de firmar un acuerdo de alto el fuego. Ambos líderes tienen previsto hablar por teléfono el Martes sobre el fin de la guerra en Ucrania, entre las 7:00 y 9:00 horas (CT).
Divisas
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, las más depreciadas esta mañana fueron el peso colombiano con 1.27 por ciento; peso mexicano, 0.69 por ciento; won surcoreano, 0.63 por ciento; shekel israelí, 0.51 por ciento; dólar australiano, 0.41 por ciento, y la corona noruega con 0.21 por ciento.
Las monedas más apreciadas fueron el rublo ruso con 2.39 por ciento; rupia de India, 0.27 por ciento; franco suizo, 0.10 por ciento; zloty polaco, 0.17 por ciento; dólar taiwanés, 0.04 por ciento, y el rand sudafricano con 0.02 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.94 y 20.16 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global en los principales índices bursátiles se presentaron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.20 por ciento, ligó 3 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 10 al 13 de Febrero.
El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.46 por ciento, también sumó 3 sesiones de ganancias, cerró en su mayor nivel desde el 17 de Febrero del 2022 y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.27 por ciento.
En Europa, se observan ganancias debido al optimismo del mercado sobre la votación del gasto en defensa en Alemania. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.76 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 1.27 por ciento, el CAC 40 francés ganó 0.72 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.48 por ciento.
En Estados Unidos, se observan pérdidas, debido a la posibilidad que Estados Unidos caiga en recesión este año. El Dow Jones registró una pérdida de 0.33 por ciento, el Nasdaq Composite tuvo una caída de 0.69 por ciento y el S&P 500 perdió 0.51 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo fue impulsado por la mayor aversión al riesgo en el Medio Oriente. El WTI inició la sesión con ganancia de 1.15 por ciento, cotizó en 68.72 dólares por barril.
Por su parte, el precio del oro sigue alcanzando nuevos máximos históricos, el último en 3 mil 038.33 dólares por onza.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.3 puntos base a 4.32 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.87 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1536 a 1 mes, 20.5470 a 6 meses y 20.9886 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE