Peso mexicano cerró en 20.30 por aranceles automotrices

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.98 por ciento o 19.6 centavos, cotizó 20.30 pesos, tocó un mínimo de 20.1046 y un máximo de 20.3692 pesos, fue la segunda divisa con mayor retroceso frente al billete verde.

El peso mexicano cerró por tercera sesión consecutiva, acumuló una depreciación de 1.32 por ciento o 26.4 centavos en ese periodo.

El retroceso de la divisa mexicana se debe a la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes que se producen fuera de Estados Unidos.

Divisas

Las monedas que más retrocedieron fueron de economías emergentes: peso colombiano con 1.00 por ciento; peso mexicano, 0.98 por ciento; peso chileno, 0.84 por ciento; rublo ruso, 0.41 por ciento; yen japonés, 0.31 por ciento, y el dólar canadiense con 0.29 por ciento.

México, Japón y Canadá, cuyas divisas se ubicaron entre las más depreciadas hoy, explican el 54.4 por ciento de las importaciones estadounidenses de automóviles nuevos.

Las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 0.90 por ciento; corona noruega, 0.69 por ciento; corona sueca, 0.52 por ciento; libra esterlina, 0.47 por ciento; zloty polaco, 0.43 por ciento, y el euro con 0.37 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0733 y un máximo de 1.0821 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2871 y un máximo de 1.2992 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6072 y un máximo de 21.9905 pesos.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles cerraron la sesión con pérdidas. El retroceso fue por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a las empresas automotrices.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.37 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.53 por ciento, también cayó por segunda sesión consecutiva, luego de 3 sesiones al alza.

Por su parte, el S&P 500 perdió 0.33 por ciento en la sesión. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: energía (-0.85 por ciento), servicios de comunicación (-0.84 por ciento) y tecnologías de la información (-0.75 por ciento).

En cuanto a las emisoras del sector automotriz, resaltaron las pérdidas de: General Motors (-7.36 por ciento), Ford (-3.88 por ciento) y APTV, una empresa de autopartes (-5.40 por ciento). Por otro lado, Tesla registró una ganancia en la sesión de 0.39 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.44 por ciento, cayó en 5 de las últimas 6 sesiones. Al interior, el subsector de automóviles registró una pérdida de 1.39 por ciento, resaltando las caídas de las emisoras: Stellantis (-4.23 por ciento), Mercedes-Benz (-2.69 por ciento), Porsche AG (-2.62 por ciento), BMW (-2.55 por ciento) y Volkswagen (-1.49 por ciento).

En cuanto a los demás índices europeos, el DAX alemán mostró una caída de 0.70 por ciento, cayó en 6 de las últimas 7 sesiones y el FTSE 100 de Londres perdió 0.27 por ciento en la sesión, luego de 2 sesiones al alza.

En la sesión asiática, también resaltaron las pérdidas de emisoras del sector automotriz, de Japón: Mazda (-5.99 por ciento), Subaru (-4.96 por ciento), Mitsubishi Motors (-3.20 por ciento), Honda (-2.48 por ciento) y Toyota (-2.04 por ciento). De Corea del Sur: Hyundai Motor Co (-4.28 por ciento) y Kia Corp (-3.45 por ciento).

En México, el IPC de BMV cerró la sesión con una fuerte ganancia de 1.27 por ciento, posterior al anuncio del Banco de México de recortar 50 pb la tasa de interés. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Femsa (+3.71 por ciento), Walmex (+3.53 por ciento), Banorte (+2.08 por ciento), América Móvil (+1.80 por ciento), Cemex (+1.24 por ciento) e Industrias Peñoles (+3.23 por ciento).

En el mercado de materias primas, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 3 mil 059.63 dólares por onza, ante el aumento en la aversión al riesgo global, pues los aranceles de Trump pueden llevar a una recesión global.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...