Reforma judicial y aranceles le pegan al ánimo de inversión: Coparmex

Juan José Sierra Álvarez

La intención de inversión en México por parte de empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presenta una caída de 12 puntos por la reforma judicial y la politización de la impartición de justicia, así como los aranceles a las exportaciones mexicanas de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.  

En la presentación de los resultados DataCoparmex 2.0 sobre inversión, seguridad, regulación y desempeño del gobierno, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, explicó que mil 812 empresas de diversos tamaños y estados de la República, fueron consultadas al y manifestaron un bajo interés por invertir ante la incertidumbre jurídica y la inseguridad.

“El indicador ánimo para invertir revela que sólo el 38.3 por ciento de los socios considera que es buen momento para realizar inversiones, nivel similar al que se registró el 2020, justo cuando enfrentábamos la pandemia, esto representa una disminución de 12.7 puntos”.

Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex

El 56.8 por ciento de los encuestados señaló que la incertidumbre económica es un factor que limita el crecimiento de la empresa, un 51 por ciento señaló a la incertidumbre política como una limitante empresarial y 49.5 por ciento por la inseguridad pública.

Justicia mina ánimo de invertir

Agregó que la próxima elección del los magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no abona a la confianza para invertir por los resultados que se pudieran presentar a la hora de acudir a los tribunales para dirimir diferencias entre los agentes económicos y los cambios que se generen para las actividades económicas.  

“La reforma al Poder judicial en la que Coparmex no estuvo de acuerdo, y que dijimos que se requiere una reforma de gran calado, que tuviera que ver las policías municipales y estatales, con las fiscalías estatales, ministerios públicos, una reforma judicial con el consenso y acuerdo de todos los partidos políticos… una reforma judicial que con el voto popular se polítiza la elección”.  

Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex

Sierra Álvarez apuntó que ante la situación internacional compleja se debe apuntalar el mercado interno con mejorar la seguridad, certeza jurídica y mayor apertura a la inversión extranjera en el sector eléctrico.

El vicepresidente de desarrollo democrático, Ángel García Lascurain, apuntó que también se busque una reestructura de la relación económica con Estados Unidos porque el acudir a otros mercados como América Latina y Europa no son una respuesta de corto plazo.

Por último, Sierra Álvarez indicó que el 60 por ciento de los empresarios consultados manifestaron confianza en el crecimiento sin recortes en la plantilla laboral de sus organizaciones.   

   

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...