Bajan precios 20% por eliminar impuesto criminal

Comercio-seguridad

El pequeño comercio y empresas familiares sostuvo que una mejora en la seguridad pública ayudaría a que los precios de mercancías y servicios bajen hasta en un 20 por ciento al no contar con “impuesto criminal”.  

El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), Gerardo López Becerra, explicó que la baja de precios sería posible en función de los menores gastos que podrían dejar de pagar micro, pequeñas, medianas y grandes empresas tanto nacionales como extranjeras en materia de seguridad.

“Hoy en día, el crimen organizado ha instituido un gravamen criminal al sector productivo del país, un impuesto que se ve reflejado en productos más caros porque desde las zonas de producción, en el traslado de mercancía y en la comercialización de los productos, los grupos criminales llegan a pedirle a las empresas el cobro de cuotas ilegales e inmorales, como protección o derecho de piso, lo cual se ha constituido lamentablemente en un costo fijo, elevando los gastos de producción de las empresas”.

Gerardo López Becerra, presidente CONComercio

Destacó que prevalecen los costos por concepto de contratación y compra de servicios de seguridad, como sistemas de videovigilancia y rastreo satelital; colocación de estructuras metálicas de protección; blindaje especial de camiones y automóviles; resguardo con elementos de seguridad privada; entre otros.

El combate frontal al crimen organizado podría ser uno de los mejores mecanismos para revertir la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, pues la extinción del llamado “impuesto criminal” significaría menores costos de producción de las empresas, lo que fortalecería el mercado interno.

“No es un secreto: Es una constante que el crimen organizado define los precios y los productos y servicios que se pueden vender en ciertas zonas y temporadas en el país; los casos del limón, el aguacate, el pollo, entre otros muchos, son testimonio; por ello, si logramos acabar con este flagelo, es un hecho que los costos de producción de las empresas disminuirán y con ello, el precio final al consumidor podría bajar hasta un 20 por ciento. Detrás de la inflación en México también está el crimen organizado”.

Gerardo López Becerra, presidente CONComercio


El presidente de CONCOMERCIO dijo que el combate de la inseguridad implica un reconocimiento del tamaño de la violencia e inseguridad y que cada una de las autoridades del país tanto municipal, estatal y federal deben asumir sus responsabilidades para combatir al crimen organizado sin tintes políticos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...