Industriales textiles, vestido y calzado celebran segunda etapa de operativo limpieza

Operativo Limpieza 2

La cadena textil, vestido y calzado celebra y apoya el bloqueo del gobierno federal a empresas fachada que utilizan los programas sectoriales para desplazar a las empresas mexicanas y de mejorar las condiciones la industria textil se compromete a generar 200 mil empleos e invertir más de 2 mil millones de dólares en la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo.

El director de facilitación comercial y comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Wilfrido Márquez Sánchez, destacó que este día comenzó la “segunda etapa de operativo limpieza” para atacar a las empresas que utilizan el programa sectorial de la Industria de Manufactura, Maquila y Servicios de Exportación (IMMEX) para cancelar el permiso a 5 empresas que representan el 80 por ciento de la introducción ilegal de mercancías de estos sectores.

La dependencia federal que encabeza Ebrard Casaubón especificó que se trata de 5 empresas, de las que 4 se localizan en Baja California y una más en el estado de Jalisco, que han realizado en conjunto importaciones por 9 mil millones de pesos.

Los infractores

Las empresas son: KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. ubicadas en Tijuana; SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. y PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. ubicadas en Ensenada, Baja California; GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. ubicada en Zapopan, Jalisco, las cuales en su conjunto incrementaron en 1,355% sus importaciones de calzado.

El presidente de Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) destacó que se han perdido 80 mil empleos en los últimos 2 años por la entrada de contrabando técnico en el sector textil y que de mantenerse el combate a la ilegalidad se tendrán resultados notables en inversión y empleo.

“Estamos en zonas rurales y ciudades, más de 75 por ciento en los empleos del sector son mujeres. La industria siempre responde rápidamente al mercado, varias empresas que están paradas, en un próximo trimestre si hay más golpes y se respeta el estado de derecho para competir en los próximos 3 a 6 meses veremos un cambio, lo podemos recuperar en los próximos 2 trimestres, siempre y cuando las cosas sigan. Nosotros tenemos un compromiso de recuperar 200 mil empleos en el sexenio con el Plan México y una inversión de 2 mil 800 millones de dólares”.

Rafael Zaga Saba, presidente de Canaintex

Las importaciones de calzado, bajo el esquema IMMEX, aumentaron de 3.79 millones de pares en 2022 a 40.16 millones en 2024, un alarmante aumento del 959 por ciento.

El precio promedio de importación cayó de 17.63 dólares por par en 2023 a 7.21 dólares en 2024, la importación temporal en productos confeccionados incremento más del 30 por ciento en el 2024 alcanzando más de mil 800 millones de piezas donde más del 60 por ciento ingresa por debajo del precio mínimo de producción a nivel internacional, lo que refleja prácticas ilegales de subvaluación que dañan la producción nacional y el empleo.

Vienen más operativos

El funcionario de la Secretaría de Economía adelantó que se tienen detectados procedimientos similares en la industria del acero y aluminio, en las que se tomará acción por parte del gobierno federal.

Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha cancelado 41 patentes aduanales que se encuentran vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional, las mismas que también están siendo investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y por la Secretaría de Economía.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, indicó que el 40 por ciento de la madera en México es de tala informal y contrabando técnico.

El presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Juan Pablo Maahuad Ponton y del (Ciceg) Juan Carlos Cashat Usabiaga, manifestaron su compromiso con el Plan México para sustituir importaciones de Asia.

62 Visitas totales
46 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...