Peso mexicano se apreció por menor aversión al riesgo local

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.33 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 19.65 pesos, tocó un máximo de 19.7283 y un mínimo de 19.6402 pesos, no visto desde el 15 de Octubre del 2024.

La recuperación del peso mexicano se debe principalmente a que el dólar muestra un debilitamiento generalizado, de 0.86 por ciento en la sesión de acuerdo con el índice ponderado. En lo que va de abril, el dólar ha perdido 4.72 por ciento, tocando hoy su peor nivel desde el 29 de diciembre del 2023.

La caída del dólar se debe a incertidumbre sobre su futuro como moneda de reserva, debido a la política comercial proteccionista de la administración de Donald Trump y la posibilidad que la Reserva Federal pierda o debilite su autonomía.

Cabe mencionar que Trump aumentó su presión para que la Fed recorte la tasa de interés y comentó que, si quisiera a Jerome Powell fuera del cargo, “saldría de ahí muy rápido”. El Viernes de la semana pasada, Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, señaló ante medios que la Casa Blanca seguirá estudiando la opción de despedir a Jerome Powell de su cargo.

La caída del dólar, presiona al alza las tasas de interés de los activos del Tesoro. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 6.8 puntos base a 4.39 por ciento, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años sube 7.3 puntos base a 4.87 por ciento.

También por menor aversión al riesgo respecto a México. Durante abril, Donald Trump y su administración han limitado sus comentarios negativos respecto a México y no se impusieron “aranceles recíprocos”, por lo que se interpreta que el país tiene un tratamiento preferencial al formar parte del T-MEC.

El jueves de la semana pasada, Trump señaló que sostuvo una llamada “muy productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sin ofrecer detalles. En esa sesión, el peso se apreció 1.13 por ciento y se ubicó como la segunda divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás de la corona sueca.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas depreciadas fueron: shekel israelí, 0.59 por ciento, y la lira turca con 0.59 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 1.29 por ciento; franco suizo, 1.23 por ciento; dólar neozelandés, 1.18 por ciento; florín húngaro, 1.12 por ciento; ringgit de Malasia, 1.00 por ciento, y el euro con 0.97 por ciento.

Debido a la debilidad del dólar, el franco suizo alcanzó una cotización de 0.8040 francos por dólar, su mejor nivel desde el 15 de enero del 2015, el euro alcanzó una cotización de 1.1573 dólares por euro, su mejor nivel desde el 10 de Noviembre del 2021 y el yen japonés, que se aprecia 0.97 por ciento, alcanzó una cotización de 140.48 yenes por dólar, su mejor nivel desde el 18 de septiembre del 2024.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.59 y 20.76 pesos por dólar

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales muestra pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del CSI 300 de Shanghái que mostró una ganancia de 0.33 por ciento.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 1.30 por ciento, luego de 2 sesiones de ganancias. Es importante resaltar que el Hang Seng de Hong Kong y los mercados europeos permanecerán cerrados en la sesión de hoy por ser lunes de Pascua.

En Estados Unidos, se observan pérdidas debido al nerviosismo del mercado ante la posibilidad de que Donald Trump se esfuerce por remover a Jerome Powell de su cargo como presidente de la Reserva Federal. El Dow Jones registra una pérdida de 0.82 por ciento, el Nasdaq Composite cae 1.32 por ciento y el S&P 500 pierde 1.04 por ciento. En la semana, continuarán las publicaciones trimestrales de varias emisoras importantes, resaltando: el martes, Tesla y el jueves, P&G y Google.

En el mercado de materias primas, el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 424.48 dólares por onza ante una mayor demanda por activos refugio, pues persiste la aversión al riesgo global ante las fuertes críticas de Trump a la Reserva Federal y el debilitamiento del dólar estadounidense. El oro gana 2.88 por ciento y cotiza en 3 mil 422.71 dólares por onza.

Por su parte, el WTI pierde 2.49 por ciento y cotiza en 63.07 dólares por barril, pues se teme que la guerra comercial de Trump destruya la demanda global por energéticos, mientras que la mayor aversión al riesgo limita la demanda por commodities industriales. A

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 6.8 puntos base a 4.39 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.78 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.7267 a 1 mes, 20.1013 a 6 meses y 20.5246 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...