Peso mexicano abrió en 19.58 por apreciación de 4 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 19.58 pesos con una apreciación de 0.25 por ciento o 4.8 centavos, tocó un máximo de 19.6458 y un mínimo de 19.5612 pesos ante la debilidad que tiene el billete verde por la confusión causada por el proteccionismo comercial de Trump.

La apreciación del peso mexicano se debe al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.36 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar registra debilidad, pues ha perdido atractivo como activo refugio, por las políticas comerciales erráticas de Estados Unidos. Durante abril, el dólar ha caído 3.39 por ciento.

Trump dijo que dependerá del gobierno de China cuando modificarán la tasa arancelaria, que actualmente se encuentra en un total de 145 por ciento.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos no busca reducir los aranceles unilateralmente y que un acuerdo comercial completo podría tardar de 2 a 3 años.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, declaró que el gobierno de Estados Unidos debería revocar todos los aranceles unilaterales impuestos a China si quiere resolver los problemas.

Asimismo, dijo que los gobiernos no están negociando aranceles y que Estados Unidos debe mostrar sinceridad si quiere dialogar.

De acuerdo con medios, Trump ha intentado comunicarse con el presidente de China, Xi Jinping, pero este último se ha negado.

Los comentarios de Bessent y de He Yadong indican que la guerra comercial podría ser prolongada, lo que eleva el riesgo en los mercados.

Divisas

A pesar de la aversión al riesgo, la mayoría de las divisas iniciaron la sesión con ganancias, ante la debilidad del dólar y las moendas más apreciadas fueron la corona noruega con 1.31 por ciento; corona sueca, 1.04 por ciento; florín húngaro, 0.86 por ciento; real brasileño, 0.77 por ciento; yen japonés, 0.77 por ciento, y el zloty polaco con 0.75 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas son: won surcoreano, 0.52 por ciento; rand sudafricano, 0.12 por ciento; dólar taiwanés, 0.12 por ciento; yuan chino, 0.04 por ciento; lira turca, 0.03 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.43 y 19.63 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global se registraron resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.49 por ciento, ligó 2 sesiones al alza, su mayor nivel desde el 02 de Abril.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.74 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones de ganancias, mientras que el CSI 300 de Shanghái cayó 0.07 por ciento.

En Europa, se observan principalmente pérdidas debido a nerviosismo por la guerra comercial, así como resultados trimestrales mixtos.

Previo al inicio de la sesión, BNP Paribas publicó un ingreso en el trimestre de 12.96 mil millones de euros, por debajo de la expectativa de 12.97 mil millones.

Asimismo, mostró una ganancia por acción de 2.44, también por debajo de la expectativa del mercado de 2.47. En cuanto al desempeño de los índices, el STOXX 600 registra una ligera pérdida de 0.01 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.21 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.01 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.04 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.34 por ciento, mientras que el S&P 500 gana 0.01 por ciento y el Nasdaq Composite avanza 0.17 por ciento.

La mayor aversión al riesgo se refleja en el mercado de commodities. El oro inicia la sesión en 3 mil 333.17 dólares por onza, gana 1.36 por ciento, luego de caer 2.73 por ciento de la sesión previa.

Por su parte, el precio de petróleo WTI gana 1.06 por ciento, cotiza en 62.93 dólares por barril, lo que sucede como una corrección al alza, luego de perder 3.17 por ciento durante la jornada previa.

Las presiones al alza también están ligadas al debilitamiento del dólar estadounidense que hace que los commodities sean más accesibles para inversionistas que tienen otras divisas. Asimismo, el cobre gana 0.51 por ciento, el níquel 0.18 por ciento y el zinc 0.99 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 5.6 puntos base a 4.32 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.74 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6589 a 1 mes, 20.0379 a 6 meses y 21.4582 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

52 Visitas totales
45 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...