El Banco de México (Banxico) tuvo un remanente de operación superior a 17 mil millones de pesos (mdp) que será entregado al gobierno federal, cifra muy por debajo de lo estimado por Banamex.
De acuerdo con el reporte de la firma KPMG, se tuvo un resultado de 836 mil 766.8 mdp, de los que 737 mil 539.8 mdp se destinaron a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Asimismo, en observancia del artículo 53 de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81 mil 232.2 mdp.
Después de las operaciones se determinó un remanente de operación de 17 mil 994.8 mdp, en atención al artículo 55 de la Ley del Banco de México, será entregado a más tardar en el mes de Abril al gobierno federal.
La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco de México y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional de mantener una inflación baja y estable.
Destacó el banco central que cualquier impacto monetario que genere el uso del remanente de operación por parte del gobierno federal será esterilizado mediante operaciones de mercado abierto.
Remanentes
Por las reformas del 2015 a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley del Banco de México se aprobó que se transfiriera parte de ese rendimiento al gobierno federal, lo que ocurrió en 2016 con 239 mil mdp correspondientes al ejercicio fiscal de 2015 y la segunda en 2017 cuando se entregaron más de 321 mil mdp del ejercicio fiscal de 2016.
En 2021, el presidente de la República, López Obrador esperaba que se tuviera una cifra de 300 mil mdp, producto del choque de la pandemia en 2020 con la depreciación del peso mexicano que superó las 25 unidades por billete verde, situación que causó diferencias entre el presidente de la República con el gobernador del Banco de México.