Peso mexicano abrió en 19.61 por apreciación de 5 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.28 por ciento o 5.5 centavos, cotizó 19.61 pesos, tocó un mínimo de 19.6096 y un máximo de 19.6797 pesos por menor nerviosismo en los mercados internacionales y la percepción positiva sobre la permanencia del T-MEC.

El peso mexicano gana terreno respaldado por los comentarios positivos de Donald Trump acerca del T-MEC en su reunión de ayer con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Trump señaló que el tratado es bueno para todos y que ha sido muy efectivo. También dijo que se renegociará muy pronto, pero ya no está seguro de si será necesario.

La revisión del T-MEC está programada para Julio del 2026 y de ser aprobado, seguirá en vigor 16 años a partir de esa fecha.

La apreciación del peso también se debe a que ha disminuido la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que ayer por la tarde se confirmó que Estados Unidos y China iniciarán conversaciones sobre comercio.

El fin de semana se reunirán en Ginebra, Suiza, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con el viceprimer ministro de China, He Lifeng.

La reunión fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Es probable que los mercados reaccionen positivamente en anticipación a esta reunión, pues podría sentar las bases para moderar la guerra comercial.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso argentino con 0.91 por ciento; won surcoreano, 0.61 por ciento; rublo ruso, 0.35 por ciento; peso mexicano, 0.28 por ciento; shekel israelí, 0.13 por ciento, y la corona checa con 0.07 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: yen japonés, 0.56 por ciento; rupia de Indonesia, 0.52 por ciento; rupia india, 0.47 por ciento; dólar australiano, 0.46 por ciento; dólar neozelandés, 0.45 por ciento, y la corona sueca con 0.42 por ciento.

El dólar inicia la sesión con un avance de 0.23 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado y para la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.56 y 19.73 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados de capitales mostraron resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.14 por ciento, rompió una racha de 7 sesiones consecutivas de ganancias.

El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.13 por ciento, suspendió 5 sesiones al alza, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.61 por ciento, impulsado por el anuncio del Banco Popular de China.

En Europa, se observan pérdidas generalizadas debido al nerviosismo del mercado sobre la decisión de política monetaria de la Fed.

El STOXX 600 registra una pérdida de 0.54 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.32 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.75 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.54 por ciento.

En Estados Unidos, se observan ganancias debido a que iniciarán las conversaciones sobre comercio entre China y Estados Unidos. El Dow Jones registra una ganancia de 0.52 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.38 por ciento y el S&P 500 gana 0.43 por ciento.

En el mercado de materias primas, el WTI gana 0.73 por ciento y cotiza en 59.52 dólares por barril pues la expectativa de conversaciones entre las dos economías más grandes del mundo reduce las preocupaciones en torno a una menor demanda.

Por el contrario, el oro pierde 1.22 por ciento y cotiza en 3,389.97 dólares por onza, pues la demanda por activos refugio se reduce.

En la sesión el mercado estará a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para las 12:00 horas, en donde se espera que mantengan la tasa de interés sin cambios en un rango entre 4.25 por ciento y 4.50 por ciento. En esta ocasión no se actualizarán las proyecciones económicas. A las 12:30 horas será la conferencia de prensa de Jerome Powell.

Mercado de dinero y deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 4.29 por ciento.

Mercado de derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.68 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6922 a 1 mes, 20.0556 a 6 meses y 20.4668 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base




Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...