Nuevo Vallarta, Nayarit.- La Asociación de Bancos de México (ABM) y el gobierno federal firmaron un convenio para ampliar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y cumplir con uno de los programas del Plan México para que el mercado interno se industrialice y eleve el contenido nacional de las mercancías que se producen en el territorio nacional.
La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el sector financiero se ha comportado de una “manera extraordinaria” en los últimos meses que se han visto complicados por la política comercial de la administración Trump.
El presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, indicó que se trabajará en 7 aspectos para ampliar la meta de pymes con financiamiento de la banca comercial.
Se trabajará en educación financiera de las mipymes; digitalización, formalización y bancarización; cadenas de suministro; simplificación regulatoria; tribunales especializados en materia mercantil; garantías de la banca de desarrollo en el financiamiento y en el registro de la información financiera y contable.
Con la instrumentación de estas medidas se busca aumentar en una tasa media anual de 3.5 por ciento el número de mipymes con crédito bancario y alcanzar una cobertura mínima del 30 por ciento de este sector con acceso a financiamiento al final del sexenio de Sheinbaum Pardo.
Se mencionó que el Plan México busca impulsar el desarrollo de la industria nacional que fue desplazado por la ausencia de una política industrial que conservará los empleos de las fábricas de textiles y ropa, calzado, entre otras.
Agregó que se ha comenzado con la instalación de vías férreas para comunicar e integrar los polos de producción en México.
El presidente de la ABM reiteró su apoyo a las medidas macroeconómicos del gobierno federal y dijo que la banca está para apoyar a las empresas y las personas en sus proyectos.