La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) adelanta que realizará visitas a Washington para dar seguimiento a la renegociación del T-MEC e invita a grandes empresas para que acompañen este proceso y escuchen las voces del sector empresarial.
El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, destacó que este esfuerzo no está aislado y va de la mano con el “curato de junto” para que los intereses empresariales se tomen en cuenta por los gobiernos y poderes de México, Estados Unidos y Canadá, y así conseguir una integración profunda que mantenga a una América del Norte competitiva en el orden internacional.
Explicó que se reunieron con autoridades clave en Estados Unidos para conversar sobre los temas laborales, estado de derecho y comerciales, las cuales no se revelaron por cuestiones de confidencialidad.
Con los congresistas de EU
Especificó que se sostuvo una reunión con Matew Levin, director de comercio y asuntos laborales del Departamento de Trabajo, en la que se analizaron los avances y retos que enfrenta el trabajo formal en el territorio nacional y el mecanismo de respuesta rápida del acuerdo comercial en este rubro, los sindicatos y empresarios que contempla constituir un consejo social y económico.
Además, se reunió con los congresistas de Texas, Henry Cuellar, democráta y Tony Gonzalez, republicano, representantes de comités fronterizos, con quienes abordaron la infraestructura fronteriza, relocalización de la empresas mexicanas, seguridad, entre otros.
El sector patronal destacó que esta reunión y las siguientes tienen el objetivo de que la voz de las empresas sea escuchada por los congresistas y las autoridades estadounidenses.
“La certidumbre jurídica, el cumplimiento del T-MEC y la defensa de las instituciones democráticas, eso no es negociable. De manera muy particular abordamos el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados en México, lo dijimos con todas sus letras: el estado de derecho está en riesgo, una justicia independiente, técnica y sin influencias partidistas”.
Juan José Sierra Álvarez, presidente Coparmex
Detalló que esta primer gira es un punto de partida hacia una agenda sostenida de trabajo de influencia, incidencia y relacionamiento para generar propuestas concretas que se traducirán en proyectos para las empresas y la región. Asimismo, las invitó a participar en las siguientes visitas y el comité Nearshoring y T-MEC.
El líder del sindicato patronal enfatizó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es benéfica y vital para la competitividad de la región y que México no es parte del problema, es parte de la solución para el crecimiento industrial de Norteamérica.