Peso mexicano cerró en 19,64 por depreciación de 18 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.97 por ciento o 18.8 centavos, cotizó 19.64 pesos, tocó un mínimo de 19.4221 y un máximo de 19.6651 pesos.

La depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento del dólar, que avanzó 1.03 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, su mayor avance diario desde el 06 de Noviembre del 2024, cuando el mercado reaccionó a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

El avance del dólar se debe al acuerdo preliminar alcanzado entre China y Estados Unidos, para reducir los aranceles que escalaron en represalia después del 02 de Abril.

De acuerdo con el comunicado conjunto, a partir del 14 de Mayo los aranceles de Estados Unidos a las importaciones desde China bajarán del 145 por ciento a 30 por ciento, mientras que el gobierno de China bajará sus aranceles del 125 por ciento al 10 por ciento.

Con este ajuste el arancel efectivo a las importaciones desde China bajará de 131.91 por ciento a 43.32 por ciento, pues se mantienen vigentes los aranceles implementados en años previos y los anunciados este año contra las importaciones de acero y aluminio y automotrices.

El arancel general efectivo a las importaciones totales de Estados Unidos bajará de 27.90 por ciento a 14.60 por ciento. Con la disminución del arancel efectivo es probable que se observe una reactivación de puertos y aumenten los envíos de exportaciones a Estados Unidos en los próximos días, lo que eleva el riesgo de una saturación de puertos y de escasez temporal de buques de carga, presionando al alza los costos logísticos, lo que representa un riesgo inflacionario para Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas apreciadas fueron el rublo ruso con 1.85 por ciento y el yuan chino con 0.46 por ciento.

Las divisas más depreciadas: yen japonés, 2.08 por ciento; franco suizo, 1.69 por ciento; zloty polaco, 1.67 por ciento; florín húngaro, 1.58 por ciento; corona checa, 1.57 por ciento; corona danesa, 1.43 por ciento, y el euro con 1.43 por ciento.

Las divisas más depreciadas se encuentran principalmente las de economías avanzadas. El peso mexicano se ubicó en la posición 12 entre las divisas más depreciadas.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1065 y un máximo de 1.1244 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3140 y un máximo de 1.3306 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6413 y un máximo de 21.8936 pesos.

Mercados, empresas y valores

En las principales índices bursátiles a nivel global los mercados cerraron con la sesión con fuertes ganancias, luego del acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China, lo que eleva el optimismo del mercado.

El Dow Jones registró una ganancia de 2.81 por ciento, la mayor desde el 09 de Abril, cerró en su mayor nivel desde el 26 de Marzo. El Nasdaq Composite mostró un avance de 4.35 por ciento, ligó 4 sesiones de ganancias y cerró en su mayor nivel desde el 28 de Febrero.

Asimismo, el Nasdaq muestra un avance de 24.28 por ciento desde su último mínimo, entra en un mercado alcista. Por su parte, el S&P 500 ganó 3.26 por ciento, también el mayor avance el 09 de Abril y cerró en su mayor nivel desde el 03 de Marzo. Al interior, destacan las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+5.66 por ciento), tecnologías de la información (+4.66 por ciento), servicios de comunicación (+3.35 por ciento) e industrial (+3.06 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.21 por ciento, sumó 3 sesiones de avances y cerró en su mayor nivel desde el 27 de Marzo. El DAX alemán mostró un avance de 0.29 por ciento, también ligó 3 sesiones al alza y alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 23 mil 911.98 puntos.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.59 por ciento en la sesión, cerrando en su mayor nivel desde el 2 de Abril.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.38 por ciento, luego de 2 sesiones de pérdidas. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Grupo México (+3.37 por ciento), Cemex (+3.45 por ciento), Walmex (2.00 por ciento), Banorte (+1.48 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.81 por ciento).

En el mercado de materias primas, el WTI cerró la sesión cotizó en 62.03 dólares por barril, ganó 1.66 por ciento. Por el contrario, el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China redujo la aversión al riesgo global, disminuyendo la demanda por oro, que cerró la sesión cayendo 2.65 por ciento y cotizando en 3 mil 237.03 dólares por onza.

La demanda por activos refugio también se limitó después de que se diera a conocer un alto al fuego entre India y Pakistán, mientras que Trump intenta asegurar la paz en Ucrania.

El presidente de Ucrania solicita a su homólogo ruso, Vladimir Putin, entablar conversaciones esta semana.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

76 Visitas totales
65 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...