La Secretaría de Economía (SE) afirmó que el gobierno mexicano busca la relación comercial con Estados Unidos con mayores ventajas como se tienen a la fecha en comparación con todos los países que exportan a la unión americana.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, en el Summit comercio México-Norteamerica: más allá del T-MEC organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) enfatizó que se encuentra en vías de conformación en el nuevo orden comercial que tendrá mayores directrices al quedar terminadas las negociaciones arancelarias.
Ebrard Casaubón destacó que el T-MEC hasta la fecha es el que mejores condiciones cuenta con la nueva política comercial del gobierno estadounidense.
“Entonces el único tratado de libre comercio que se sigue siendo efectivo en su mayor parte, es el tratado que tenemos con Estados Unidos y Canadá… los demás tratados tienen, de entrada, 10 por ciento, hoy en una pausa de 90 días, pero van a tener el 10 por ciento, más lo que nos dijeron en cada país”.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Adelantó que está por anunciarse el sistema de descuento a los vehículos, es decir, el sistema relativo a vehículos automotores terminados e introducidos a Estados Unidos.
Puntualizó que se van a imponer diferentes tipos de descuentos en función de los componentes de autopartes de los Estados Unidos o hechos en Estados Unidos que tengan el vehículo.
“Ahí tenemos una ventaja comparativa muy grande. En razón del impacto del tratado actualizado de T-MEC, porque aumentamos la parte proporcional que necesitas hacer en la región…estamos esperando que los descuentos que se apliquen en esos vehículos sean mayores que los de otros competidores que tenemos”.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
El titular de Economía indicó que después de que la administración Trump defina la política arancelaria comenzarán los trabajos para la renegociación del T-MEC.
“Estamos estimando que inicie después de los próximos 3 meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema que describo”.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Por último, Ebrard Casaubón apuntó que se tienen mil 937 proyectos de inversión en los que 441 se encuentran con focos rojos para que se concreten y es en lo que se trabaja con 35 dependencias del gobierno federal.