Para este año los mexicanos contratarán el seguro de vida principalmente, le sigue el de accidentes y enfermedades y en último lugar el seguro automotriz, todos ellos con un crecimiento de doble dígito, destacó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Durante la inauguración de la 34a. Convención con el lema de Seguros en Movimiento: Innovación, Conectividad e Inclusión, se proyecto que de acuerdo con la Encuesta de Perspectivas del Sector Asegurador 2025 se prevé que este sector crezca 11.6 por ciento en términos nominales, y 8.4 por ciento en términos reales.
El seguro de es que presentará un mejor comportamiento con un avance de 13.2 por ciento, seguido por los seguros de accidentes y enfermedades, con un crecimiento estimado de 12.2 por ciento, mientras que en el caso de autos se prevé un alza en el ramo de 10.9 por ciento para el 2025.
El año pasado las aseguradoras pagaron cada día mil 430 millones de pesos (mdp) en siniestros, para un total de 522 mil mdp al cierre del año, informó Pedro Pacheco Villagrán, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante la inauguración de la convención.
El presidente de la AMIS para el periodo 2025-2026, Pacheco Villagrán, adelantó que se trabaja en un producto de seguro para adultos mayores universal.
“Hemos estado trabajando en generar un producto que no permita el acceso a todos los hospitales y a todos los costos, pero sí que sea un producto universal, con accesibilidad para la mayoría de las personas, y que permita tener acceso a hospitales de buen nivel con una cobertura razonable”.
pedro pacheco villagrán, presidente amis
Cada día la penetración del seguro es mayor, dijo el nuevo presidente de las aseguradoras, al enfatizar que como porcentaje del PIB, en los últimos 30 años, se pasó de poco más de 1.0 por ciento del PIB hasta el 2.64 por ciento.