Peso mexicano cerró en 19.27 por apreciación de 4 centavos

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación de 0.21 por ciento o 4 centavos, cotizó 19.27 pesos, tocó un máximo de 19.3310 y mínimo de 19.2509 pesos, nivel no visto desde el 14 de Octubre del 2024.

La apreciación del peso mexicano sucede a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.33 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El dólar se mantiene débil ante los riesgos que implica el recorte a la calificación crediticia de Moody’s para la economía de Estados Unidos.

Cabe destacar que el proyecto de ley fiscal (llamado por Trump como The One, Big, Beatiful Bill) comenzará a ser discutido este día a las 11:00 pm y se espera que el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes evalúe los cambios al proyecto.

De alcanzar acuerdos, se espera sea enviado al pleno de la Cámara de Representantes para una posible votación el Jueves.

Se dice que Trump quiere que esperen hasta que el Congreso termine la legislación fiscal para intentar aumentar aún más el límite de la deducción de impuestos estatales y locales (SALT).

Por su parte, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, señaló que se reunirá con los congresistas republicanos para terminar de atar “cabos sueltos”.

La apreciación del peso mexicano hasta el mínimo en la sesión coincidió con los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que México está cooperando cada vez más en múltiples temas.

Divisas

La debilidad del dólar llevó a que la mayoría de los principales cruces ganaran terreno en la sesión y las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 0.91 por ciento; zloty polaco, 0.65 por ciento; franco suizo, 0.60 por ciento; corona noruega, 0.48 por ciento, y la corona sueca con 0.42 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: peso chileno, 0.71 por ciento; dólar australiano, 0.60 por ciento; rublo ruso, 0.46 por ciento; peso argentino, 0.40 por ciento, y el real brasileño con 0.31 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1218 y un máximo de 1.1285 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3335 y un máximo de 1.3395 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6353 y un máximo de 21.7761 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cerraron con resultados mixtos. En Estados Unidos, se observaron caídas en los principales índices accionarios lo que se considera como una toma de utilidades de los inversionistas.

Bajo este contexto, el Nasdaq Composite perdió 0.38 por ciento, mientras que el Dow Jones mostró caída de 0.27 por ciento, rompiendo una racha de tres sesiones consecutivas de ganancias.

Mientras tanto, el S&P 500 perdió 0.39 por ciento, rompió una racha de 6 sesiones consecutivas de ganancias.

En la sesión destacaron las pérdidas de los sectores: energía con -0.99 por ciento, telecomunicaciones con -0.77 por ciento, consumo discrecional con -0.59 por ciento, inmobiliario -0.55 por ciento y financiero con -0.55 por ciento.

El STOXX 600 de Europa registró una ganancia de 0.73 por ciento, ganó en 8 de las últimas 9 sesiones, cerró en su mayor nivel desde el 19 de Marzo.

El DAX alemán mostró un avance de 0.43 por ciento, ganó en 8 de las últimas 9 sesiones y el FTSE 100 de Londres ganó 0.94 por ciento, cuarta sesión consecutiva de ganancias, su mayor nivel desde el 03 de Marzo.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con caída de 0.31 por ciento, rompiendo una racha de 6 sesiones de ganancias.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo Bimbo con -5.30 por ciento, Grupo Financiero Inbursa con -2.92 por ciento, Ban Regio con -2.63 por ciento, Banco del Bajío con -2.63 por ciento y Orbia con -2.51 por ciento.

El precio del petróleo WTI cerró la sesión en 62.52 dólares por barril, cayó 0.21 por ciento, ante la expectativa de una mayor oferta global.

Ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Ucrania y Rusia iniciarán conversaciones «inmediatamente» para poner fin a la guerra.

Un acuerdo entre ambos podría hacer que las sanciones que han limitado la oferta petrolera de Rusia sean revertidas. Asimismo, el mercado espera noticias sobre las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán.

Por el contrario, el oro ganó 1.97 por ciento y cotiza en 3 mil 293.17 dólares por onza, persiste su demanda como activo refugio, luego del recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos.

Asimismo, se espera que continúe la desaceleración económica global, a pesar de que se han anunciado avances en acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...