Peso mexicano inicia en 19.33 por depreciación de un centavo

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.05 por ciento o 1 centavo, cotizó 19.33 pesos, tocó un mínimo de 19.2526 y un máximo de 19.3759 pesos por dólar ante las tensiones arancelaria entre Estados Unidos y Europa.

En las primeras horas del día el peso mexicano registrauna apreciación, pero comenzó a perder terreno luego de que Donald Trump revivió su retórica comercial proteccionista, al publicar en su red social que las discusiones con la Unión Europea no van a ninguna parte y que recomendará un arancel del 50 por ciento a todas las importaciones desde esa región a partir del 01 de Junio.

Un poco más temprano, Trump también advirtió a la empresa tecnológica Apple, que el iPhone deberá de ser producido en Estados Unidos y no en otros países, de lo contrario impondrá un arancel del 25 por ciento a las importaciones de esos productos.

La depreciación del peso mexicano se debe a la estrecha relación comercial entre México y Estados Unidos, por lo que México es un país muy expuesto al riesgo que representa Donald Trump para las exportaciones.

No obstante, el dólar se mantiene débil, pues el proteccionismo comercial de Trump pone en duda el futuro del dólar como divisa de reserva a nivel internacional.

El dólar pierde 0.56 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y acumula una caída semanal del 1.49 por ciento, la mayor desde la segunda semana de Abril cuando el dólar perdió 2.44 por ciento al escalar la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Las pérdidas del dólar en la semana también están relacionadas con preocupaciones sobre el alto endeudamiento de Estados Unidos y el avance del proyecto de ley fiscal en la Cámara de Representantes.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas esta mañana fueron el shekel israelí con 0.42 por ciento; lira turca, 0.27 por ciento; real brasileño, 0.13 por ciento; peso mexicano, con 0.05 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.04 por ciento.

Las divisas más apreciadas: ringgit de Malasia, 0.99 por ciento; dólar neozelandés, 0.95 por ciento; rupia india, 0.92 por ciento; corona sueca, 0.88 por ciento; yen japonés, 0.82 por ciento, y el won surcoreano con 0.81 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.28 y 19.48 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En el mercado de capitales, los principales índices bursátiles a nivel global muestran un desempeño mixto y en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.47 por ciento, luego de 2 sesiones consecutivas de pérdidas en las que acumuló una caída de 1.45 por ciento.

El Hang Seng de Hong Kong mostró un aumento de 0.24 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.81 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 1.62 por ciento, suma 3 sesiones consecutivas de pérdidas, mientras que el DAX alemán muestra una contracción de 2.13 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 1.00 por ciento.

Por su parte, el CAC 40 francés muestra una caída de 2.30 por ciento.

En Europa el retroceso se debe a la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 50 por ciento a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea.

Las pérdidas se extienden a Estados Unidos, en donde el Dow Jones registra una caída de 1.27 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 1.75 por ciento y el S&P 500 cae 1.41 por ciento.

En el mercado de capitales las pérdidas han elevado la demanda por activos del Tesoro. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 5.7 puntos base a 4.47 por ciento, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años baja 3.2 puntos base a 5.01 por ciento.

En el mercado de materias primas, el WTI cotiza en 60.29 dólares por barril y se perfila para cerrar la semana con una caída de 3.52 por ciento.

Las pérdidas se deben a que el mercado espera un superávit de petróleo, pues por un lado se cree que la OPEP+ aumentará la producción conjunta de 411 mil barriles diarios, y por otro lado, sigue la preocupación sobre el crecimiento económico global, ante el proteccionismo comercial de Estados Unidos.

Por su parte, el oro gana 1.82 por ciento esta mañana y se perfila para cerrar la semana con un avance de 4.70 por ciento, cotiza en 3 mil 355 dólares por onza, ante una mayor demanda como refugio.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 5.7 puntos base a 4.47 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4217 a 1 mes, 19.7517 a 6 meses y 20.1522 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...