Fondos de inversión deben crecer más

Álvaro García Pimentel Caraza

Los fondos de inversión en México han avanzado al tener 4.5 billones de pesos y rendimiento superior al 10 por ciento, sin embargo se encuentran lejos de ser una herramienta democrática para la población y las empresas, señalaron autoridades del sector financiero e intermediarios bursátiles.

El presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, destacó que en los últimos 5 años se avanzó en cuanto inversionistas y recursos que se encuentran en el sector que representan un 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Los fondos de inversión han hecho crecer el número de inversionistas y activos bajo administración, bajo una forma nunca antes vista.

El número de inversionistas en un periodo de 5 años crecieron de un poco menos de 3 millones a 13.1 millones, más del 400 por ciento de crecimiento, los activos bajo administración crecieron de 2.4 a 4.5 billones de pesos, lo que representa el 13 por ciento del PIB.

“En el último año incrementaron los activos bajo administración en un billón de pesos, de los que 600 mil mdp en nuevos ingresos en flujos y un poco más de 400 mil mdp en rendimientos ponderados por la suma de los más de 600 fondos de inversión, un rendimiento de 12 por ciento de estos activos, muy superior a la inflación y tasa de referencia de Banco de México”.

Álvaro García Pimentel Caraza, presidente AMIB

Agregó que este número de inversionistas más los 18 millones de inversionistas de las casas de bolsa, el sistema bursátil reúne más de 31 millones de inversionistas, equivalentes a 1.5 veces el número de mexicanos que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) y más del 50 por ciento de todos los trabajadores formales e informales de México.

“Aunque el crecimiento es gigantesco, los países con economía similar a la nuestra tienen por lo menos el mismo número de inversionistas que la suma total de su población y en términos de activos llegan al 100 por ciento de su PIB bajo administración en los fondos de inversión, todavía tenemos mucho por hacer”.

Álvaro García Pimentel Caraza, presidente AMIB

Los fondos de inversión requieren que “puedan exportarse”, mayor flexibilidad en actualización y registro de prospectos, adecuar el esquema de préstamos de valores del país y que las nuevas regulaciones de fondos de cobertura y productos estructurados se emitan de acuerdo con las prácticas internacionales para que México cuente con un sistema de financiamiento e inversión necesario para el desarrollo nacional como propone el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo con el Plan México.

Finalmente, el presidente de la AMIB destacó que ahora los jóvenes se ocupan de su futuro financiero en invertir en los fondos de inversión y en el mercado de valores, ya que más de 6 millones invierten para su futuro, especificó García Pimentel Caraza.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...