Peso mexicano inicia en 19.28 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con ligera depreciación de 0.04 por ciento, cotizó 19.28 pesos, tocó un mínimo de 19.2593 y un máximo de 19.3097 pesos porque el dólar recupera terreno por segunda sesión consecutiva, avanza 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El comportamiento del tipo de cambio es consistente con cautela, en anticipación a la publicación de las minutas de política monetaria.

El dólar también está respaldado por los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, que ayer por la noche comentó que los bancos centrales deben responder con fuerza si la inflación se desvía de su objetivo, agregando que no se puede dar por sentado que las expectativas de inflación se mantendrán bien ancladas.

Sus comentarios dan respaldo al dólar son de corte restrictivo y envían la señal de que la Reserva Federal será cautelosa y probablemente mantenga la tasa de interés sin cambios los próximos meses.

En México también se publicará información relevante, pues a las 12:30 horas se publicará el informe trimestral de inflación del Banco de México.

En el informe será relevante la revisión a las expectativas de crecimiento económico en México. En su última publicación, el Banco de México estimó que el PIB crecerá 0.6 por ciento en 2025, con un intervalo entre -0.2 por ciento y 1.4 por ciento, mientras que para 2026 estimó un crecimiento de 1.8 por ciento, con un intervalo entre 1.0 por ciento y 2.6 por ciento.

A la par del informe trimestral y su presentación, hay comentarios de los miembros de la Junta de Gobierno ante medios.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 0.99 por ciento; ringgit de Malasia, 0.34 por ciento; dólar taiwanés, 0.15 por ciento; won surcoreano, 0.15 por ciento; rand sudafricano, 0.14 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la libra esterlina con 0.28 por ciento; corona checa, 0.27 por ciento; lira turca, 0.25 por ciento; dólar australiano, 0.20 por ciento; corona danesa, 0.18 por ciento, y el real brasileño con 0.16 por ciento.

En el mercado de dinero, destaca que ayer por la noche se subastaron en Japón 499.9 mil millones de yenes en bonos a 40 años (cerca de 3.46 mil millones de dólares), con una tasa de 3.135 por ciento, la mayor en registro y una demanda de 2.214 veces lo colocado, la menor desde el 24 de Julio del año pasado.

Sin embargo, la reacción en el mercado secundario ha sido moderada en comparación con la volatilidad de días previos.

La tasa de los bonos de Japón a 40 años sube 3.3 puntos base a 3.35 por ciento, alcanza un máximo de 3.40 por ciento, por debajo del máximo de 3.69 por ciento visto el pasado 23 de Mayo.

Por su parte, la tasa de los bonos a 30 años sube 4.7 puntos base a 2.91 por ciento, tocando un máximo de 2.94 por ciento, por debajo del máximo de 3.20 por ciento visto el 21 de Mayo.

El comportamiento relativamente estable del mercado de bonos, puede deberse a que el Ministerio de Finanzas de Japón convocó a una reunión el 20 de Junio con operadores primarios del mercado de deuda, lo que fortalece la especulación de que reducirán la oferta de deuda de largo plazo.

La tasa de los bonos del Tesoro a 30 años sin cambios, ubicándose en 4.95 por ciento y la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subiendo 1 punto base a 4.45 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.21 y 19.38 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales mercados de capitales presentan un desempeño mixto. En Asia el Nikkei 225 de Japón cerró sin cambios, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.53 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.08 por ciento.

El FTSE 100 de Londres pierde 0.17 por ciento, el CAC 40 de Francia retrocede 0.21 por ciento y el DAX de Alemania pierde 0.58 por ciento. El optimismo observado se moderado en las primeras 2 sesiones de la semana, ante la posibilidad de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

El Dow Jones pierde 0.03 por ciento, el S&P 500 avanza 0.09 por ciento y el Nasdaq 100 avanza 0.22 por ciento.

Se presenta optimismo moderado en el mercado de capitales de Estados Unidos porque el mercado está a la espera de los resultados trimestrales del gigante tecnológico NVIDIA, que serán publicados después del cierre a las 2:00 pm del centro de México.

El mercado estará atento a las expectativas de la empresa sobre sus ingresos futuros en el contexto del proteccionismo comercial.

Las materias primas como petróleo WTI gana 1.43 por ciento y cotiza en 61.76 dólares por barril, ante los riesgos a la baja para la oferta.

Mercado de Deuda y Dinero

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.9 puntos base en 4.46 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.89 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3536 a 1 mes, 19.6857 a 6 meses y 20.0924 pesos por dólar a un año.e la Reserva Federal hoy a las 12:00 horas.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...