Peso mexicano cierra en 19.41 por dólar

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 0.74 por ciento o 14.2 centavos, cotizó 19.41 pesos, tocó un mínimo de 19.2593 y un máximo de 19.4254 pesos en una sesión de cautela y aversión al riesgo por las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El peso mexicano perdió terreno durante las últimas 3 sesiones, acumula una depreciación de 0.90 por ciento o 17.3 centavos en ese periodo.

La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense durante la mañana, en anticipación a la publicación en Estados Unidos de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal.

En las minutas destacó que, para los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, hay incertidumbre sobre los efectos de la política comercial, cambios fiscales, regulatorios y las políticas de migración.

Asimismo, la caída del PIB del primer trimestre pudo deberse a efectos de medición, pero la actividad económica se mantiene fuerte.

Ante la elevada incertidumbre de los aranceles en presiones inflacionarias y a que la economía se mantiene fuerte, el Comité considera apropiado un enfoque de cautela hasta conocer los efectos económicos de las políticas del gobierno actual en Estados Unidos.

Se capta que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios, pues no se descartan presiones inflacionarias.

El dólar registró un avance de 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, acumulando un avance en lo que va de la semana de 0.73 por ciento. El fortalecimiento del dólar también es resultado en parte de una corrección al alza, pues el índice había registrado una caída de 1.69 por ciento la semana pasada.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 0.96 por ciento; peso mexicano, 0.74 por ciento; corona checa, 0.52 por ciento; florín húngaro, 0.38 por ciento; peso chileno, 0.37 por ciento, y el yen japonés con 0.37 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 0.66 por ciento; shekel israelí, 0.65 por ciento; ringgit de Malasia, 0.34 por ciento; dólar neozelandés, 0.17 por ciento; dólar taiwanés, 0.15 por ciento, y el rand sudafricano con 0.13 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1284 y un máximo de 1.1345 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3450 y un máximo de 1.3522 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.7787 y un máximo de 21.9344 pesos.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se registraron pérdidas. En Europa, el Stoxx 600 tuvo un retroceso de 0.61 por ciento, rompió una racha de 2 sesiones consecutivas con ganancias.

En Alemania, el DAX perdió 0.78 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres registró una caída de 0.59 por ciento.

El mercado estadounidense mostró pérdidas en el Dow Jones con un retroceso de 0.58 por ciento, el Nasdaq Composite 0.51 por ciento y el S&P 500 0.56 por ciento.

Al interior del S&P 500, todos los sectores registraron pérdidas, destacando: servicios básicos con -1.44 por ciento, materiales con 1.27 por ciento, energía con -1.25 por ciento, consumo discrecional con -0.93 por ciento y financiero con -0.70 por ciento.

Posterior al cierre, el gigante tecnológico NVIDIA reportó una utilidad en el primer trimestre de 44.1 mil millones de dólares, creció 69 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y 12 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior.

Por estos resultados superó las utilidades esperadas por el mercado de 44.1 mil millones. En la sesión, la acción de NVIDIA registró un retroceso de 0.51 por ciento. Tras el cierre y la publicación de los resultados trimestrales, la acción gana 3.85 por ciento en el mercado de futuros.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI ganó 1.02 por ciento y cerró en 61.51 dólares por barril, ante los riesgos a la baja para la oferta, pues se espera que el gobierno de Estados Unidos imponga sanciones adicionales a Rusia, ante la guerra en Ucrania.

Asimismo, el gobierno estadounidense prohibió a Chevron exportar petróleo de Venezuela, lo que se espera reduzca el suministro en Estados Unidos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...