El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.35 por ciento o 6.7 centavos, cotizó 19.32 pesos, tocó un máximo de 19.4256 y un mínimo de 19.3089 pesos ante menor aversión al riesgo por cuestiones arancelarias.
Ayer, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos declaró que la administración de Trump excedió su autoridad para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que fue empleada como justificación para los aranceles “recíprocos” del «Día de la Liberación» el 02 de Abril y los aranceles a las importaciones desde México, Canadá y China que entraron en vigor el 04 de Marzo.
De acuerdo con el Tribunal, la ley de 1977 no confiere a Trump autoridad arancelaria ilimitada. El fallo no afecta los aranceles impuestos al acero, el aluminio y al sector automotriz.
La administración de Trump anunció de inmediato que apeló a la decisión del tribunal. El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, mencionó que la decisión de los jueces será revocada, pues la administración Trump tiene diferentes opciones sobre los aranceles.
Asimismo, destacó que el fallo no afectará los acuerdos comerciales en curso. Sin embargo, están en duda los lineamientos del acuerdo comercial que Trump alcanzó con el Reino Unido, los avances que ha anunciado con China y las negociaciones con la Unión Europea, pues no tendrían sentido tras la anulación de los aranceles.
Aunque existe mayor optimismo por la suspensión de los aranceles, queda la duda de cómo responderá Trump más allá de la apelación.
De hecho, se teme que el fallo de la Corte propicie una mayor radicalización en la aplicación de la política económica. Asimismo, se elevan las preocupaciones fiscales, pues la Corte podría solicitar al gobierno de Estados Unidos regresar los aranceles cobrados.
Los funcionarios de la Casa Blanca han citado el aumento de los ingresos arancelarios como una forma de compensar los recortes de impuestos en su proyecto de ley «The One, Big Beautiful Bill» que el Congreso estima que costará 3.8 billones de dólares durante la próxima década.
De acuerdo con abogados estadounidenses, el tribunal también dictaminó que Trump no podrá imponer aranceles como herramienta de presión en una negociación.
Sin embargo, podría usar otras facultades para imponer aranceles a sectores o países individuales, como en el caso del arancel al acero y el aluminio y al sector automotriz.
Divisas
La mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno, pues el dólar estadounidense se debilita 0.36 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.46 por ciento; corona sueca, 0.83 por ciento; rand sudafricano, 0.58 por ciento; zloty polaco, 0.55 por ciento; euro, 0.51 por ciento, y la corona danesa con 0.49 por ciento.
Por el contrario, las divisas más depreciadas: ringgit de Malasia, 0.44 por ciento; rupia de India, 0.19 por ciento; dólar taiwanés, 0.07 por ciento; lira turca, 0.03 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.23 y 19.43 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En el mercado de capitales predominan las ganancias. En Asia, el Nikkei 225 ganó 1.88 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1.35 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.59 por ciento.
La situación en Europa es similar, el FTSE 100 de Londres gana 0.10 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.40 por ciento y el DAX de Alemania 0.05 por ciento.
En Estados Unidos, el mercado de futuros mostró optimismo desde la noche del Miércoles, pero se ha moderado esta mañana.
El Dow Jones avanza 0.12 por ciento, el S&P 500 gana 0.53 por ciento y el Nasdaq Composite gana 0.81 por ciento. En el Nasdaq, que concentra a emisoras del sector tecnológico, hay mayor optimismo luego de los resultados trimestrales positivos.
El gigante tecnológico NVIDIA, que ayer por la tarde reportó una utilidad en el primer trimestre de 44.1 mil millones de dólares, creciendo 69 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y 12 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior.
En el mercado de commodities, también se refleja el optimismo, lo que lleva al precio del cobre al aumento de 0.32 por ciento e iniciar la sesión en 9 mil 641 dólares por tonelada métrica.
Asimismo, el zinc y el níquel ganan 0.41 por ciento y 2.29 por ciento, respectivamente y cotizan en 2 mil 698 y 15 mil 355 dólares por tonelada métrica.
Por su parte, la debilidad del dólar también apoya el aumento en el precio del oro que inicia la sesión con ganancia de 0.72 por ciento, cotizó 3 mil 311.14 dólares por onza.
Las ganancias también se deben a una corrección al alza ante la oportunidad de compra, mientras que el mercado centra su atención en la publicación del índice de precios PCE de Estados Unidos que se publicará mañana.
Mercado de Deuda y de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cayó 2.5 puntos base a 4.45 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4024 a 1 mes, 19.7384 a 6 meses y 20.1406 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base