Crece casi 10 crédito a empresas y personas con actividad empresarial

monedas_billetes

En Abril la banca comercial otorgó crédito a empresas y personas físicas por más de 3 mil 500 millones de pesos (mdp) y alcanzar un crecimiento cercano al 10 por ciento, reportó el Banco de México (Banxico).

En el reporte de Agregados monetarios y actividad financiera en Abril La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial se incrementó 8.0 por ciento real anual en abril de 2025.

Sobre sus componentes, el crédito al consumo aumentó 10.4 por ciento, el crédito para la vivienda se incrementó 2.4 por ciento, y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial registró un crecimiento de 9.6 por ciento.

En abril de 2025, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 10 mil 701.8 mdp, lo que significó un incremento de 5.1 por ciento.

El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en Abril de 2025 fue de 6 mil 944.1 mdp, presenta un incremento de 8.0 por ciento.

Al interior de esta suma se especifica que mil 725.7 mdp se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una variación de 10.4 por ciento.

El saldo del crédito a la vivienda fue de mil 434.2 mdp y creció 2.4 por ciento, mientras que el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 3 mil 639.1 mdp, incremento de 9.6 por ciento.

El financiamiento otorgado al sector privado de 11 mil 033.8 mdp, constituye 67 por ciento del total, fue de 7 mil 209.4 mdp y aumentó 8.0 por ciento. Al cierre del primer trimestre de 2025, el saldo del financiamiento total al sector privado no financiero fue de 13 mil 381.8 millones de pesos y registró un incremento de 8.1 por ciento.

Por su parte. el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubica en 145.2 mdp, un aumento de 1.2 por ciento

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 24 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2,604.7 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 0.3 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 365.1 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 3.0 por ciento.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 522.7 miles de millones de pesos, un crecimiento de 1.0 por ciento

El financiamiento externo al sector privado no financiero fue de 114.9 millones de dólares (mdd) y tuvo una variación negativa, en términos de dólares, de 4.4 por ciento.

En lo que respecta a sus componentes, el saldo de la emisión de deuda de empresas mexicanas en el exterior disminuyó 3.1 por ciento, mientras que el crédito externo presentó una tasa negativa de 6.7 por ciento, ambas variaciones en términos de dólares.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...