La plataforma mexicana de criptomonedas, Bitso, incorpora la transferencia de dólares bidireccional a México y Argentina y además generar rendimientos del 4 por ciento en la recepción del billete verde.
La empresa que dirige Felipe Vallejo, con 9 millones de usuarios se enfoca con este servicio a freelancers, inversionistas y cualquier persona que necesite realizar transacciones en dólares con tarifas competitivas, rapidez y simplicidad.
Las transferencias en dólares permiten a los usuarios de Bitso crear una cuenta bancaria virtual en Estados Unidos, brindando la infraestructura necesaria para el envío de fondos al extranjero.
Los usuarios pueden depositar o retirar fondos mediante ACH por $2.99 dólares o vía Wire por $11.99 dólares + un 0.17 por ciento. Las transferencias ACH suelen demorar entre 1 y 3 días hábiles, mientras que las transferencias Wire generalmente se acreditan al siguiente día hábil.
En la opción depositar verán la opción de transferencia en dólares en el menú, donde estarán disponibles todos los datos necesarios para recibir vía ACH o Wire.
De esta forma, personas con fondos en plataformas y bancos en Estados Unidos podrán transferirlos a Bitso de forma sencilla, rápida y económica.
Asimismo, quienes deseen enviar dinero a Estados Unidos encontrarán la opción correspondiente en el menú de “Enviar”.
Por cada dólar digital enviado a Estados Unidos el usuario recibirá un dólar, y por cada dólar enviado a Bitso, el usuario recibirá un dólar digital, que podrá conservar en Bitso para ganar hasta un 4 por ciento de rendimiento, comprar otras criptomonedas disponibles o convertirlos a pesos y enviarlos a una cuenta bancaria local sin costo.
“En Bitso estamos orgullosos de habilitar las transferencias en dólares, ya que esta funcionalidad beneficiará enormemente a nuestros usuarios en México y Argentina. Esta nueva propuesta refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones financieras accesibles y eficientes para empoderar a nuestros usuarios a que gestionen sus transacciones internacionales con facilidad, menores costos y seguridad teniendo además la oportunidad de obtener rendimientos”.
Ximena Salgado, Vicepresidenta de Producto y Tecnología en Bitso.
Las remesas han desempeñado un papel importante en las economías de América Latina, principalmente en México, pues el país se mantiene como el principal receptor de la región, con remesas que se espera sumen alrededor de 65.1 mil millones de dólares (mdd), lo que equivale al 40.5 por ciento del total de ingresos por remesas en la región.
Además, en el primer trimestre de 2025, México envió aproximadamente 115 millones de dólares en remesas hacia Estados Unidos. En 2024, el total de remesas enviadas desde México ascendió a mil 308 mdd, lo que representó un incremento del 21.6 por ciento en comparación con el año anterior.