Peso mexicano cierra en 19.15 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.19 por ciento, o 3.6 centavos, cotizó 19.15 pesos, tocó un máximo de 19.2256 y un nuevo mínimo en el año de 19.1411 pesos porque se mantienen temores sobre el billete verde y las cuestiones de la Reserva Federal.

La apreciación del peso mexicano sucedió a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.07 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

La debilidad del dólar se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 17 de Septiembre, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

Ayer la encuesta ADP de empleo mostró que en Estados Unidos se crearon solamente 37 mil posiciones laborales en Mayo, muy por debajo de las 114 mil esperadas por el mercado.

Por su parte, hoy, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada se ubicaron en 247 mil, superaron la expectativa del mercado y alcanzando su mayor nivel desde el 04 de Octubre del 2024.

El mercado se mantiene a la espera de la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos mañana viernes, que podría mostrar mayor debilidad en mayo. Hasta ahora, el mercado espera dos recortes a la tasa de interés de la Fed para cerrar el año en un canal entre 3.75 por ciento y 4.00 por ciento.

También porque se moderó la aversión al riesgo relacionada con la política comercial proteccionista de Estados Unidos. Esto se debió a la llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping.

Se dio a conocer que en la llamada acordaron intensificar la cooperación y el comercio, así como reducir los malentendidos. Adicionalmente, se dio a conocer que los equipos de Estados Unidos y China se reunirán próximamente para continuar las negociaciones.

Acordaron, que ambas partes deben aprovechar al máximo las consultas económicas y comerciales, respetar las preocupaciones de la otra nación y mantener una actitud de igualdad.

Trump mencionó que continúan trabajando en el acuerdo con China y fortaleciendo algunos puntos, principalmente el de las tierras raras.

Mencionó que Scott Bessent, Howard Lutnick y Jamieson Greer van a reunirse con altos mandatarios de China para completar el acuerdo.

Asimismo, existe un mayor optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Eurozona. En la sesión se dio a conocer que la Unión Europea ha modificado su equipo de negociación, pues se dice que se ha incorporado a un asesor cercano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Hay que recordar que Trump había acordado conceder más tiempo para las conversaciones entre Washington y la Unión Europea con el fin de alcanzar un acuerdo antes del 09 de Julio.

Divisas

La debilidad del dólar llevó a que los principales cruces cerraran la sesión con ganancias. Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.15 por ciento; real brasileño, 0.87 por ciento; won surcoreano, 0.67 por ciento; peso chileno, 0.65 por ciento, y el rand sudafricano con 0.48 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: yen japonés, 0.57 por ciento; peso argentino, 0.38 por ciento; sol peruano, 0.30 por ciento; shekel israelí, 0.26 por ciento, y la lira turca con 0.26 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1405 y un máximo de 1.1495 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3541 y un máximo de 1.3616 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 21.8960 y un máximo de 22.0268 pesos.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observó un nerviosismo en el mercado tras los comentarios entre Donald Trump y Elon Musk, en donde Trump amenazó con quitar los contratos y subsidios del gobierno a Musk, lo que provocó que la emisora Tesla cayera 14.26 por ciento en la sesión.

En cuanto al desempeño de los índices, el Dow Jones registró una pérdida de 0.25 por ciento, ligó 2 sesiones de caídas. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.83 por ciento, luego de 3 sesiones de ganancias.

Por su parte, el S&P 500 cayó 0.53 por ciento en la sesión, también rompiendo una racha de 3 sesiones consecutivas de avances. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-2.47 por ciento), consumo básico (-1.20 por ciento) y materiales (-0.57 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.16 por ciento, liga 3 sesiones al alza. El DAX alemán con un avance de 0.19 por ciento, hila también 3 sesiones de ganancias y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 24 mil 479.42 puntos.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres gana 0.11 por ciento, liga 5 sesiones al alza y cierra en su mayor nivel desde el 03 de Marzo.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.51 por ciento, rompió una racha de 5 sesiones consecutivas de pérdidas.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Industrias Peñoles (+10.16 por ciento), Grupo México (+2.06 por ciento), Walmex (+0.90 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.04 por ciento).


Asimismo, la debilidad del dólar y el optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China llevaron a que en el mercado de commodities, la mayoría de las materias primas cerraran con ganancias.

El precio del petróleo WTI cerró en 63.29 dólares por barril, ganó 0.70 por ciento. Las presiones al alza para el precio del petróleo también se deben a los acontecimientos geopolíticos (tensiones entre Rusia y Ucrania Y Estados Unidos e Irán), así como los incendios forestales en Canadá, que han llevado a cierres de campos petroleros.

Por el contrario, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 354.59 dólares por onza, perdió 0.54 por ciento, ante la reducción en la aversión al riesgo global.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

84 Visitas totales
67 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...