Semana de 40 horas requiere ajustes mayores

Semana 40 Horas Canacintra-Concanaco

La Encuesta Jornada Laboral en México 2025 realizada por la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reveló que más de la mitad no están de acuerdo en la propuesta de más días de descanso y tampoco con la instauración gradual.

El debate de la Semana de 40 horas requiere una participación democrática y representativa de los sectores para lograr un avance consensado sobre las políticas públicas laborales que buscan que sea atendida como máximo el 2030.

El presidente de Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que la encuesta tiene mil 200 entrevistas a nivel nacional realizadas por medio digital y presencial y se detecta que no hay condiciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El líder de los comerciantes y prestadores servicios turísticos señaló que para atender la gradualidad que plantea la administración federal se deben tener en cuenta las necesidades de los empresarios para que se pueda atender esta propuesta de política laboral.

En el reactivo sobre la disminución de la semana laboral a 40 horas sin reducir el salario el 67.2 por ciento de los encuestados indicó que no está de acuerdo.

Impactos y mejoras

El 71.40 por ciento señaló que se tendrá un aumento en los costos operativos, un 58.85 por ciento apuntó que se tendría dificultad para la cobertura de turnos y mantener la calidad de servicio y un 29.81 por ciento manifestó impacto en la disminución de productividad y/o ventas, principalmente.

“Buscar mecanismos en los cuales les permita seguir siendo productivos, creciendo, estableciendo condiciones mínimas para que esos negocios puedan seguir adelante. Tenemos que pensar en las poblaciones que representamos, llegó el momento del 98 por ciento de la economía en este país, los mipymes”.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente Concanaco-Servytur

En la encuesta se manifestó por el 66.72 por ciento que se debe presentar una disminución de impuestos, el 54.33 por ciento una deducción de la nómina al 100 por ciento, un 46.71 por ciento externó que se requiere financiamiento para enfrentar los nuevos costos laborales.

La presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, destacó que es un sólo México, pero no se pueden “meter en el mismo costal a todas las empresas”.

“No pueden ni deben nuestras autoridades ver que esta reforma laboral que ellos plantean, “no podemos ir todos en el mismo costal”, tenemos que diferenciar a la empresa familiar que va desde la micro, pequeña y mediana, no vamos a obstaculizar, pero si vamos a ser propositivos, tanto Concanaco como Canacintra”.

Esperanza Ortega Azar, presidenta Canacintra

Los presidentes solicitaron al gobierno federal y a los legisladores que tomen en cuenta las propuestas realizadas en estudios para que se avance en el bienestar laboral sin perjuicio de las entidades productivas al tener una implementación gradual, sectorial y territorial.

49 Visitas totales
34 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...