Nuevo mundo laboral requiere planeación estratégica

Endeavor y Skala

Las empresas en México incorporan en sus estructuras operativas los esquemas híbridos, dinámicos que aportan a las necesidades de crecimiento de las organizaciones para evitar el estrés laboral y fracaso de la transformación, reveló el estudio de Future of Work 2025 de Endeavor y Skala.

El reporte retrata cómo las scaleups mexicanas están redefiniendo el mundo laboral al integrar estrategias de talento, cultura, tecnología e innovación organizacional.

El estudio, desarrollado a partir de entrevistas a líderes del ecosistema y datos de más de 40 empresas de alto crecimiento, revela una transición acelerada hacia estructuras más ágiles, modelos híbridos y liderazgo desde el área de People.

Hallazgos en el trabajo y las organizaciones:

61 por ciento ya reporta impacto alto o transformador por el uso de IA, aunque solo el 28 por ciento la ha integrado en procesos de adquisición de talento.

83 por ciento de las scaleups utilizan modelos de trabajo fraccional para sumar capacidades clave sin sobredimensionar su estructura.

69 por ciento ya contrata talento globalmente, desdibujando fronteras para atraer perfiles estratégicos.

39 por ciento ha integrado al área de People en la mesa de decisiones, impulsando cambios culturales, tecnológicos y estructurales desde el núcleo del negocio.

“El futuro del trabajo no es algo que observamos, es algo que estamos diseñando. Las scaleups que lideran esta transformación entienden que el talento y la cultura son las verdaderas ventajas competitivas”,

Brenda Hernández, CEO y cofundadora de Skala.

A través de casos como Jüsto, Habi o Kueski, el reporte documenta cómo involucrar al equipo desde el diseño del cambio permite obtener resultados tangibles, como la reducción de tiempos de respuesta, mejoras en la experiencia del talento y mayor alineación cultural.

“Las mejores scaleups no reaccionan al cambio, lo lideran. Están contratando fraccional talent, usando IA con impacto real y poniendo a People en la sala donde se toman las decisiones. Mientras otros prueban pilotos, ellas ya operan con nuevos códigos: más humanos, más globales, más inteligentes. En un mundo donde la tecnología ya no es la ventaja, el talento sí lo es. Y estas scaleups están escribiendo el manual del futuro… desde hoy”,

Vincent Speranza, Managing Director, Endeavor México

En un contexto donde el 70 por ciento de las transformaciones organizacionales fracasan, Future of Work 2025 plantea una hoja de ruta con 10 claves para rediseñar estructuras, liderar con propósito y convertir el cambio en hábito.

Decálogo para la transformación

1.- Capacitar para la ambigüedad, no para seguir manuales.

2.- Diagnosticar antes de rediseñar.

3.- Crear una narrativa compartida.

4.- Involucrar al equipo desde el inicio.

5.- Nombrar embajadores del cambio.

6.- Formar líderes que modelen, no solo dirijan.

7.-Rediseñar estructuras que habiliten acción.

8.-Convertir el cambio en hábito diario.

9.-Fomentar comunicación bidireccional real.

10.-Reconocer avances visibles, no solo resultados.

“Las reglas del trabajo cambiaron, pero muchas empresas aún operan con mapas viejos. Las scaleups que liderarán el futuro serán aquellas que se atrevan a rediseñar con propósito, poniendo a las personas al centro de su estrategia”.

Brenda Hernández. CEO y cofundadora de Skala

El 73 por ciento de los responsables de recursos humanos acepta que los equipos se encuentran abrumados por los cambios en las organizaciones y recomienda que las empresas los induzcan con un liderazgo amigable y planeación estratégica para evitar el fracaso que se presenta en un 70 por ciento ante una ausencia de planeación estratégica.

45 Visitas totales
41 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...