Peso mexicano inicia en 19.07 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.97 por ciento o 18.4 centavos, cotizó 19.07 pesos, tocó un mínimo de 18.8757 y un máximo de 19.1029 pesos por un incremento de la aversión al riesgo a nivel global, luego de que ayer por la noche Israel realizó un ataque contra objetivos militares y de desarrollo nuclear en Irán.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó que se lanzó la “Operación León Naciente”, para detener la amenaza iraní para la supervivencia de Israel.

Mencionó que Irán ha producido el uranio enriquecido suficiente para fabricar 9 bombas atómicas y en meses recientes había iniciado los pasos para producir un arma nuclear.

Inicialmente se dio a conocer que Estados Unidos no estuvo involucrado en el ataque a Irán. Sin embargo, Donald Trump ha dado señales de respaldo a la postura de Israel, al mencionar en su red social que Irán tuvo la oportunidad de alcanzar un acuerdo.

Mencionó también que Estados Unidos e Israel tienen el mejor equipo militar y que la situación solo empeorará, pues los siguientes ataques planeados serán “más brutales”, lo que puede ser evitado con un acuerdo.

Posteriormente publicó que hace 2 meses dio un ultimátum de 60 días a Irán para alcanzar un acuerdo y que este día es el 61, dando a entender que el ataque fue la consecuencia de no acceder a un acuerdo con Estados Unidos.

En respuesta, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, mencionó que Israel ha preparado un destino amargo para sí mismo, que van a recibir de forma definitiva.

Por su parte, el vocero de las fuerzas armadas de Irán señaló que están preparados y darán una “respuesta dura”. El vocero de la agencia nuclear de Irán, señaló, de acuerdo con medios, que continuarán las actividades de desarrollo nuclear, a pesar de los ataques de Israel.

Divisas

El dólar inicia con un avance de 0.52 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, ante el aumento de la aversión al riesgo.

En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas pierden terreno, las más depreciadas: shekel israelí, 1.61 por ciento; rand sudafricano, 1.30 por ciento; florín húngaro, 1.18 por ciento; won surcoreano, 1.09 por ciento; dólar neozelandés, 1.02 por ciento; peso mexicano, 0.97 por ciento, y la corona sueca con 0.96 por ciento.

El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.66 por ciento, cotizó en 1.1507 dólares, luego de avanzar 1.64 por ciento en las 4 sesiones previas y alcanzar un máximo de 1.1631 dólares, no visto desde el 29 de Octubre del 2021.

La depreciación del euro se debe parcialmente a una corrección de sesiones previas, pero la principal causa es la aversión al riesgo que ha aumentado la demanda por dólares en el mercado cambiario.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.02 y 19.22 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global por el aumento en las tensiones en Medio Oriente, los mercaados de capitales registran pérdidas generalizadas. En la sesión asiática, el Nikkei japonés con pérdida de 0.89 por ciento, la segunda caída al hilo luego de 4 sesiones al alza.

El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.59 por ciento y el CSI 300 de Shanghai perdió 0.72 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.67 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 1.10 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.77 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.02 por ciento.

Para Estados Unidos la situación es similar, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.89 por ciento, el Nasdaq Composite cae 1.08 por ciento y el S&P 500 pierde 0.79 por ciento.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI gana 8.72 por ciento, su mayor aumento diario desde el 15 de Mayo del 2020 cuando ganó 8.98 por ciento y cotiza en 73.97 dólares por barril.

Hasta el máximo del día de 77.62 dpb, el precio del WTI ganó 14.08 por ciento, lo que hubiera sido su mayor incremento diario desde el 05 de Mayo del 2020 cuando ganó 20.45 por ciento.

El ataque de Israel a Irán presiona al alza los precios del crudo, pues en el Medio Oriente se produce alrededor de un tercio del petróleo mundial y un conflicto de mayor escala podría restringir esta oferta.

Asimismo, es posible que aumenten los riesgos marítimos en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y en el Estrecho de Ormuz. Hay que destacar que aproximadamente 20 millones de barriles de petróleo pasan por el estrecho de Ormuz, lo que representa cerca del 20 por ciento del petróleo mundial.

Es probable que el fortalecimiento del dólar también esté relacionado con este riesgo, pues de acuerdo con la EIA, la producción petrolera de Estados Unidos representa el 22 por ciento de la producción mundial.

Por su parte, el Brent gana 7.96 por ciento, su mayor aumento diario desde el 09 de Marzo del 2022 cuando ganó 8.79 por ciento, el gasóleo aumenta 7.28 por ciento, el mayor incremento desde el 13 de Diciembre del 2022 cuando ganó 7.65 por ciento.

El precio de la gasolina sube 4.60 por ciento, su mayor incremento diario desde el 03 de Marzo del 2025 cuando ganó 11.04 por ciento.

Los sucesos en el Medio Oriente también aumentaron la aversión al riesgo global, por lo que el oro inicia la sesión con ganancia de 1.57 por ciento y cotiza en 3 mil 439.10 dólares por onza. El precio aún se encuentra por debajo del máximo histórico de 3 mil 500.10 dólares por onza, se eleva la probabilidad de que alcance un nuevo máximo histórico.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.9 puntos base en 4.38 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.81 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1215 a 1 mes, 19.4412 a 6 meses y 19.8429 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

73 Visitas totales
55 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...