El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.37 por ciento o 7 centavos, cotizó 18.99 pesos, con el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.9028 y un máximo de 18.9937 pesos, fue la segunda divisa más depreciada por una mayor aversión al riesgo y por la espera de información económica relevante.
La aversión al riesgo subió ante la posibilidad de que la guerra entre Irán e Israel se intensifique. Ayer por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en su red social que “todo mundo” debería evacuar Teherán de inmediato, generando nerviosismo ante la posibilidad de ataques a mayor escala por parte de Israel.
Al mismo tiempo, se dio a conocer que, debido a la situación en Medio Oriente, terminó de forma anticipada su participación en el G7 en Canadá y regresó a Washington, D.C.
Además del conflicto entre Irán e Israel, también se ha agravado el conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante la noche se llevó a cabo un ataque masivo con misiles y drones en la capital ucraniana de Kiev, causando la muerte de al menos 15 personas y más de 100 heridos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló que ha sido uno de los peores en contra de la capital.
Debido a la salida de Trump del G7, fue cancelada la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, programada para hoy por la tarde. Sin embargo, no ha empeorado el panorama para la relación entre México y Estados Unidos, debido a que el regreso de Trump a la Casa Blanca se debe a situaciones de fuerza mayor por el conflicto en Medio Oriente.
De hecho, ayer por la tarde el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, dio a conocer que habrá mayor cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y México, señalando que ambos gobiernos están dispuestos a trabajar de la mano contra el crimen organizado y agregó que se ha dado una caída de los cruces irregulares por la frontera, lo que ha sido un éxito.
Landau también comentó que hay interés en que “cuatro o cinco” secretarios de Estados Unidos visiten México próximamente, para firmar acuerdos sobre temas de seguridad.
Divisas
El dólar inicia la sesión con un avance de 0.07 por ciento. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 0.59 por ciento; peso mexicano, 0.37 por ciento; florín húngaro, 0.26 por ciento; rupia india, 0.21 por ciento; rand sudafricano, 0.19 por ciento, y el zloty polaco con 0.14 por ciento.
Las divisas más apreciadas: corona noruega, 0.26 por ciento; rublo ruso, 0.16 por ciento; peso chileno, 0.08 por ciento; dólar neozelandés, 0.08 por ciento; dólar australiano, 0.05 por ciento, y la corona sueca con 0.04 por ciento.
A la par del dólar, el euro muestra pocos cambios, con una apreciación de 0.03 por ciento, cotiza en 1.1564 dólares, en espera de mayor claridad sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.
A pesar de que el euro se mantiene estable, al ser una divisa de economía avanzada, suele ser demandada ante episodios de aversión al riesgo, por lo que podría seguirse fortaleciendo en el contexto de conflictos globales.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.93 y 19.12 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global por los conflictos bélicos; con la excepción del Nikkei japonés que ganó 0.59 por ciento en la sesión.
El Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.34 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.09 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.70 por ciento, el DAX alemán cae 0.76 por ciento, el CAC 40 francés muestra una pérdida de 0.58 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.28 por ciento.
Para Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.49 por ciento, el Nasdaq Composite muestra una caída de 0.49 por ciento y el S&P 500 retrocede 0.45 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI gana 1.63 por ciento, cotiza en 72.94 dólares por barril, debido principalmente al conflicto entre Irán e Israel, causando interrupciones en la producción de algunos energéticos.
Cabe recordar que Irán suspendió parcialmente la producción de gas en el yacimiento de South Pars, que comparte con Qatar, mientras que Israel atacó el depósito de petróleo de Shahran en Irán. Sin embargo, no se ha registrado la interrupción visible en los flujos de petróleo.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.6 puntos base a 4.42 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.73 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0465 a 1 mes, 19.3683 a 6 meses y 19.7597 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE