Peso mexicano abre en 18.97 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar abre en 18.97 pesos por una apreciación de 0.21 por ciento o 3.9 centavos, toca un máximo de 19.0365 pesos por dólar y un mínimo de 18.9444 pesos, por el debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.12 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal hoy a las 12:00 horas (CT).

Se espera que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambios por cuarta reunión consecutiva, en un rango entre 4.25 por ciento y 4.50 por ciento.

Será relevante la publicación del diagrama de puntos, así como las expectativas de crecimiento económico, mercado laboral e inflación.

Asimismo, serán relevantes los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre el impacto en las políticas gubernamentales y las tensiones en el Medio Oriente.

Divisas

En el mercado cambiario se observan resultados mixtos. Las divisas más apreciadas esta mañana son el peso colombiano con 0.44 por ciento; dólar australiano, 0.36 por ciento; peso chileno, 0.33 por ciento; florín húngaro, 0.30 por ciento, y el yen japonés con 0.28 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas: corona sueca, 0.43 por ciento; rand sudafricano, 0.33 por ciento; rupia de India, 0.26 por ciento; ringgit de Malasia, 0.17 por ciento, y el won surcoreano con 0.16 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.86 y 19.06 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se presentan resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.90 por ciento, ligó 3 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 19 de Febrero. El Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 1.12 por ciento, cayó en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.12 por ciento en la sesión.

En Europa, los índices siguen con caídas debido al nerviosismo sobre el escalamiento en las tensiones en Medio Oriente. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.37 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.47 por ciento y el CAC 40 francés pierde 0.31 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres registra una ganancia de 0.11 por ciento.

Para los mercados en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.02 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.18 por ciento y el S&P 500 gana 0.08 por ciento.

El precio del petróleo inicia la sesión con un aumento de 0.52 por ciento, cotiza en 75.23 dólares por barril, mientras los participantes del mercado balancean la posibilidad de interrupciones del suministro debido al conflicto armado y la posible intervención de Estados Unidos.

Por el conflicto entre Israel e Irán se han elevado los precios del petróleo. Desde que se recrudeció el conflicto el 13 de Junio hasta la fecha, el precio del WTI ha subido 11.49 por ciento.

Por ahora, el mayor temor para el mercado petrolero es el cierre del Estrecho de Ormuz, pues casi un tercio del comercio marítimo mundial de petróleo pasa por ese lugar. Asimismo, Irán es el tercer mayor productor de la OPEP, con una extracción de alrededor de 3.3 millones de barriles diarios. Cabe destacar que Irán nunca ha cerrado el estrecho.

Por su parte, las reservas de petróleo en Estados Unidos cayeron en 10.1 millones de barriles durante la semana que finalizó el 13 de junio, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Los datos oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán hoy más tarde.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.6 puntos base a 4.36 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.78 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0484 a 1 mes, 19.3678 a 6 meses y 19.7640 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

292 Visitas totales
208 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...