Peso mexicano inicia en 19.02 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.06 por ciento, cotizó 19.02 pesos, tocó un máximo de 19.0777 y un mínimo de 19.0084 pesos por menores tensiones por la guerra de Israel-Irán.

La estabilidad del tipo de cambio se debe a que en el mercado financiero se observa menor aversión al riesgo ante la especulación de que la guerra entre Irán e Israel podría resolverse por la vía diplomática.

Ayer la Casa Blanca comunicó que la decisión de entrar a la guerra contra Irán se tomará en el transcurso de las próximas 2 semanas.

Donald Trump también comunicó que existe una oportunidad sustancial de negociaciones en el futuro próximo y esta mañana, circula en medios que, de acuerdo con un oficial iraní de alto rango, Irán está listo para discutir las limitaciones al enriquecimiento de uranio, agregando que el enriquecimiento “cero” no estará a discusión.

Esto también envía la señal de que está abierta la puerta a negociaciones y que el conflicto entre Irán e Israel podría detenerse en el corto plazo.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el won surcoreano con 0.97 por ciento; shekel israelí, 0.49 por ciento; zloty polaco, 0.46 por ciento; florín húngaro, 0.36 por ciento; dólar taiwanés, 0.33 por ciento, y el rand sudafricano con 0.25 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: corona sueca, 0.25 por ciento; corona noruega, 0.23 por ciento; lira turca, 0.14 por ciento; yen japonés, 0.12 por ciento; franco suizo, 0.07 por ciento, y el dólar canadiense con 0.07 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el franco suizo y el yen japonés, ante una menor demanda por divisas refugio. El dólar inicia con un retroceso de 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento y cotiza en 1.1517 dólares. Al igual que la mayoría de las divisas, el euro se aprecia ante la debilidad del dólar estadounidense debido a la disminución de las tensiones entre Estados Unidos e Irán.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.96 y 19.12 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global se registraron ganancias generalizadas, con la excepción del Nikkei japonés que registró una pérdida de 0.22 por ciento, ligó 2 sesiones a la baja.

Las ganancias se deben a un efecto rebote, luego de que los índices a nivel global mostraran pérdidas en las primeras sesiones de la semana, ante el aumento en las tensiones en Medio Oriente.

En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 1.26 por ciento, corta una racha de 3 sesiones de caídas, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana en la apertura ligeramente 0.09 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.72 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 1.45 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.44 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.38 por ciento.

Los mercados norteamericanos registran en el Dow Jones un avance de 0.28 por ciento, el Nasdaq Composite una ganancia de 0.37 por ciento y el S&P 500 gana 0.30 por ciento.

Los avances se deben a que Trump evalua la posibilidad de entablar conversaciones con el gobierno de Irán y el precio de petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 75.10 dólares por barril, disminuye 0.05 por ciento, mientras que el Brent pierde 3.13 por ciento y cotiza en 76.38 dólares por barril.

Este día es vencimiento de opciones sobre acciones, futuros de índices bursátiles y opciones de índices bursátiles, conocido como triple witching. Usualmente en estos días se incrementa el volumen de operaciones en el mercado de capitales de Estados Unidos y se realizan reajustes de portafolios de inversión, lo que puede ocasionar mayor volatilidad en el mercado financiero.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.1 puntos base en 4.41 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.78 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0984 a 1 mes, 19.4173 a 6 meses y 19.8203 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...