El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión en 19.05 pesos, registra una apreciación de 0.38 por ciento u 7.2 centavos, toca un máximo de 19.14 pesos y un mínimo de 19.01 pesos por un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.39 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la guerra entre Irán e Israel se resuelva.
Ayer por la tarde, Donald Trump anunció que ambos países acordaron un alto al fuego “completo y total”. No obstante, ambos países continuaron con los ataques.
Donald Trump, en su red Truth Social, ordenó a Israel ya no lanzar bombas y que, al hacerlo, sería una violación mayor. Además, Trump dijo que Irán no volverá a reconstruir sus plantas nucleares.
Divisas
En el mercado cambiario se observan ganancias ante el debilitamiento del dólar estadounidense, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el won surcoreano con 1.48 por ciento; shekel israelí, 1.31 por ciento; ringgit de Malasia, 1.06 por ciento; rupia india, 0.90 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.83 por ciento.
Por otro lado, las únicas divisas que registran depreciación frente al dólar fueron: corona noruega, 0.41 por ciento; peso argentino, 0.06 por ciento; real brasileño, 0.05 por ciento, y la lira turca con 0.04 por ciento.
El euro inicia la sesión con un avance de 0.04 por ciento, cotiza en 1.1583 dólares por euro, se acerca a su mejor nivel en el año de 1.1631 dólares.
Además del debilitamiento del dólar, el euro gana terreno ante la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés, en contraste con el Banco Central Europeo (BCE) que se espera mantenga la tasa sin cambios los próximos meses.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.98 y 19.18 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global regresan las ganancias ante un optimismo de que la guerra en Medio Oriente pudiera terminar pronto.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.14 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones de pérdidas. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.06 por ciento, sumó 3 sesiones al alza, su mayor ganancia desde el 14 de Mayo y el CSI 300 de Shanghái ganó 1.20 por ciento en la sesión.
En Europa, las ganancias también se deben a que Alemania pedirá prestado 20 por ciento más de lo presupuestado, para financiar el aumento del gasto.
La decisión está en línea con el objetivo del canciller Friedrich Merz para reactivar la economía y reforzar las fuerzas armadas.
El DAX alemán muestra una ganancia de 1.95 por ciento, el STOXX 600 registra un avance de 1.26 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.26 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.45 por ciento.
Para Estados Unidos la situación es similar, el Dow Jones registra una ganancia de 0.59 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.96 por ciento y el S&P 500 gana 0.71 por ciento en la sesión.
Debido a que el mercado anticipa la conclusión de la guerra, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 65.31 dólares por barril, disminuye 4.67 por ciento, mientras que el Brent pierde 4.53 por ciento y cotiza en 68.24 dólares por barril.
En cuanto al oro, inicia con una caída de 2.00 por ciento, cotiza en 3 mil 301.23 dólares por onza.
En la sesión, el mercado estará atento a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que comparecerá ante el Congreso de Estados Unidos.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 4.35 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.78 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1187 a 1 mes, 19.4387 a 6 meses y 19.8410 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE