Pago por hora para semana de 40 horas

Cuarto Foro Semana 40 horas

La semana laboral de 40 horas para que sea posible en la vida laboral de México se requiere el ajuste de pago mínimo por hora trabajada, banco de horas, jornadas flexibles, ajustes a la prima dominical, eliminación de tope de horas extra, entre otras.

Los participantes del Consejo de Empresas Globales, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), el Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México, coincidieron en la necesidad de la necesidad de una semana laboral de 40 horas para cubrir deudas históricas con la clase trabajadora e insertarse a los estándares internacionales para una calidad de vida de los colaboradores.

El director del departamento de estudios económicos del Colegio de la Frontera Norte, Pedro Paulo Orraca Coubés, proyecto que aún con el tránsito a la semana de 2 días de descanso obligatorio México seguirá como el país con mayor semana trabajada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Propuestas de los sectores

Destacó que en todos los sectores se tiene una jornada que supera las 40 horas semanales, un 45 por ciento en el sector servicios, más de un 65 por ciento en la manufactura y más de 70 por ciento en los sectores de la construcción, comercio y agroalimentario.

Todos los integrantes del sector privado coincidieron en que este ajuste laboral traerá consecuencias en el incremento de la nómina por más del 20 por ciento.

La presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, apuntó que se debe considerar el pago mínimo por hora, una semana comprimida con jornadas laborales flexibles, transito escalonado por región, sector productivo y tamaño de empresa.

El presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes (AME) coincidió en el salario de pago por hora y solicitó incorporarse en el 2029 y 2030 gradualmente con 4 horas.

La vicepresidenta del Consejo de Empresas Globales, Silvia Dávila ,señaló que se deben eliminar las restricciones fiscales en la nómina y las limitantes en las cuestiones de horas extras, flexibilidad en las jornadas de trabajo, prima dominical, entre otras cuestiones.

Los sectores productivos y académicos advirtieron que la reforma laboral para las 40 horas debe ser por consenso y gradual para no afectar la viabilidad de las empresas y mayores presiones en el mercado laboral.

277 Visitas totales
177 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...