Peso mexicano apreciado a final de 2025

Banco de México

Los indicadores económicos muestran un panorama mixto para fin de año con una ligera mejora en crecimiento económico y apreciación del peso mexicano, pero con una inflación que supera la expectativa superior del Banco de México (Banxico) del 4.0 por ciento, señalan especialistas a Banco de México (Banxico).

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2025 que tiene la participación de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero mejoró el Producto Interno para final de año al pasar de 0.08 a 0.13 para este 2025 y para el año siguiente la reduce de 1.36 a 1.31 por ciento.

El documento anticipa que el peso mexicano frente al dólar estadounidense tendrá una mejor cotización al pasar del pronóstico previo de 20.43 a 20.16 pesos por dólar. Para el año entrante pasa de 20.81 a 20.64 pesos.

Sin embargo, los analistas prevé que la inflación general supere la meta superior del banco central de 4.0 por ciento al cerrar en 4.07 por ciento, cifra superior a la previa de 3.97 por ciento. Para el año entrante también ve una inflación menor al pico estipulado por Banxico al cerrar en 3.75, ligeramente superior a la previa de 3.73 por ciento.

Hay que señalar que el Banco de México tiene una meta puntual de 3.0 por ciento para la inflación general como meta, con un rango de más menos un punto, es decir, desde un 2.0 a 4.0 por ciento.

Sobre las perspectivas en el clima de negocio prevalece la percepción negativa sobre las inversiones para los siguientes 6 meses al elevarse a 73 por ciento desde la previa de 65 por ciento la opinión de que es mal momento, se reduce de 5 a 2 por ciento la que es buen momento y disminuye de 30 a 24 por ciento los indecisos.

A pesar de estas consideraciones se eleva el porcentaje de 49 a 53 por ciento de quienes piensan que el clima de negocios permanecerá igual para el siguiente semestre, mejora ligeramente quienes ven una mejora al pasar de 14 a 15 por ciento y se reduce de 37 a 33 por ciento quienes piensan que empeorará en el lapso mencionado.

244 Visitas totales
163 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...