Empleo con cifras de crisis

IMSS_logo_dorado

En Junio se registró la baja de más 46 mil trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y registra una tendencia que no se veía desde la pandemia del Covid y la Gran Recesión.

En Junio se registró una disminución mensual de 46 mil 378 fuentes laborales, equivalente a una tasa de menos 0.2 por ciento), la creación de empleo durante el primer semestre del año es de 87 mil 287 registros.

Banco Base reporta que Junio fue el tercer mes consecutivo con una reducción de puestos de trabajo registrados, algo no visto desde el periodo Marzo-Julio del 2020, cuando se perdieron empleos por 5 meses consecutivos por causa de la pandemia.

Además, detalló Banco BASE que al descontar el periodo de la pandemia, sólo se vuelve a encontrar esta tendencia negativa desde Diciembre del 2009, cuando la economía pasaba por la Gran Recesión.

En estos tres meses (Abril-Junio 2025), la pérdida de empleos formales asciende a 139 mil 444 fuentes laborales o una caída de 0.62 por ciento respecto al nivel de Marzo.

Al 30 de junio de 2025, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, un 87.5 por ciento son permanentes (la mayor proporción de los últimos dieciséis años en periodos iguales y el 12.5 por ciento son eventuales.

Banco Base reporta que en el primer semestre se registra un incremento acumulado de 87 mil 287 empleos formales, equivalente a un aumento de 0.39 por ciento.

Desde que se lleva registro de esta información, solamente se han observado tasas menores de creación de empleo formal privado en un primer semestre en tres ocasiones: 2020, 200 3 y 2001. Si bien las caídas en las primeras mitades de 2001 y 2003 no coinciden con años de recesión en México, el periodo sí es reconocido como uno de estancamiento en el crecimiento, asociado a la recesión “dotcom” en Estados Unidos (marzo-noviembre de 2001) de la cual se tuvo una lenta recuperación.

En los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 6 mil 222 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.03 por ciento, reportó el IMSS.

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son : comercio con 2.9 por ciento; eléctrico, 1.5 por ciento y transportes y comunicaciones con 1.4 por ciento.

Por entidad federativa destacan: estado de México, 3.6 por ciento; Michoacán, 2.4 por ciento, y Nuevo León, 2.2 por ciento, aumentos anuales mayores a 2 por ciento.

Al cierre de Junio el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 628.8 pesos, el segundo más alto desde que se tenga registro.

Este salario presenta, en su comparación anual, un cambio nominal de 7.5 por ciento, el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo los meses de Junio y, desde Enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento.

Durante el mes de junio se registraron 336 mil puestos asociados a personas trabajadoras independientes con una proyección de 551 mil 096 beneficiarios potenciales.

Su salario promedio diario asociado es de 331.8 pesos.

El IMSS al cierre del mes tiene registrados un millón 041 mil 636 registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.9 por ciento.

140 Visitas totales
84 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...