El 50 por ciento de los colaboradores de la empresa sufren de estrés laboral por una carga de trabajo, falta de desconexión fuera del horario laboral y la presión por cumplir metas, son algunos de los factores que incrementan los niveles de estrés laboral entre los trabajadores, reveló OCCMundial.
En su Termómetro Laboral se expuso que el también conocido burn out afecta su concentración y rendimiento con repercusiones en la salud física, emocional y en la vida personal de quienes lo experimentan.
En el sondeo del 30 de Junio al 06 de Julio con respuestas de 3 mil 838 trabajadores en México sobre el impacto del estrés laboral en su vida personal se detectó que la mitad afirmó que el estrés laboral impacta en su vida personal.
Un 38 por ciento señaló que el impacto es mínimo y sólo un 18 por ciento mencionó que las presiones son considerables.
Destacó que un 7 por ciento admitió su renuncia al empleo previo por causas de estrés laboral.
Por otra parte, un 44 por ciento comentó que ha logrado mantener separado su vida profesional de la laboral.
Al analizar los resultados por nivel de puesto, se detectó que los coordinadores y especialistas son quienes reportan mayores niveles de estrés laboral con 24 por ciento.
Por su parte, el 50 por ciento de los supervisores manifestó que logró mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional.
Para contar con centros laborales saludables se recomendó escuchar, adaptar y actuar para avanzar hacia entornos productivos y sostenibles.
Respuestas contra estrés laboral
El sondeo también consultó sobre las medidas que podrían implementarse para reducir el estrés en los centros de trabajo.
4 por ciento consideró otras acciones.
42 por ciento consideró fundamental contar con un liderazgo empático y capacitado.
20 por ciento pidió mejores condiciones laborales.
19 por ciento propuso contar con mejores salarios y prestaciones.
15 por ciento indicó que brindar flexibilidad de horarios ayudaría a reducir la tensión diaria.