Trauwitz con más de 30 mil mdp en huachicol

León Trauwitz

La historia de Eduardo León Trauwitz es la de un militar responsable de la seguridad de Pemex acusado de proteger una red criminal que robó más de 30 mil millones de pesos (mdp), y quien incursionó en el ámbito educativo al fundar la Universidad de Estudios Superiores Aztlán.

Este contraste, que incluyó la operación de la universidad a metros de Palacio Nacional y el congelamiento de sus cuentas, finca sospechas de corrupción y conflicto de interés que cada vez son más frecuentes en México.

Eduardo León Trauwitz, un militar acusado de proteger a una red criminal que robó 34 mil 771 millones de pesos de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue el creador de la Universidad de Estudios Superiores Aztlán.

Durante los últimos 3 años del gobierno federal de Enrique Peña Nieto, la institución operó a 50 metros de Palacio Nacional, un inmueble símbolo del poder en México.

El militar realiza personalmente los trámites para construir su negocio; sin embargo, tuvo que dar marcha atrás cuando se dio cuenta que necesitaba apoyo legal para contar con una universidad.

Fue entonces cuando le ayudaron a registrar la marca de su universidad y otras instituciones educativas en México.

Trauwitz y Peña

La relación entre León Trauwitz y Enrique Peña Nieto se fraguó entre los años 2005 y 2011, cuando este último fue gobernador del estado de México.

En esos años, el militar tiene el jefe de escoltas del titular del Poder Ejecutivo y años más tarde designado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como gerente de los Servicios de Seguridad Física de Pemex.

La petrolera mexicana tiene contratado un servicio de vigilancia en tierra y aérea con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se encarga, con militares, del combate al robo de combustible.

Sexenio de Peña

Al inicio del gobierno de Peña Nieto fue creada la Subdirección de Salvaguardia Estratégica (SSE), para disuadir, prevenir y desarticular cualquier acción violenta en contra de los recursos humanos y materiales de las subsidiarias y de Pemex. León Trauwitz fue nombrado titular de esta subdirección.

Mientras él cumplía su sueño empresarial con la creación de la Universidad de Estudios Superiores Aztlán y otras compañías, el crimen organizado le robó a Pemex casi 10 mil millones de litros de gasolina, diésel y otros combustibles durante los 6 años en los que él estuvo al frente de la vigilancia de los ductos. Todo eso está valuado en más de 34 mil 771 mdp.

Negocio escolar

La Universidad de Estudios Superiores Aztlán ofrecía las licenciaturas en Derecho, Filosofía y Análisis de Discursos, Relaciones Comerciales Internacionales, Seguridad y Protección Ciudadana, Servicio Público, así como las maestrías en Derecho, Educación, Matemáticas del Bachillerato, Paz y Seguridad y Seguridad Pública. Quedó pendiente el lanzamiento del Centro de Estudios Virtuales de Medio Oriente y África, del cual solo existe la marca.

La institución educativa formaba parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el organismo que agrupa a escuelas públicas y privadas de gran renombre en México.

La última vez que se publicitaron las carreras de la universidad fue el 10 de marzo de 2019, unos meses después de que en la mañanera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hablara de una presunta vinculación del general León Trauwitz con el crimen organizado.

“Por así convenir a los intereses de mi representado, es su voluntad solicitar la renuncia voluntaria de (las marcas Centro de Estudios Superiores Aztlán de México y Universidad de Estudios Superiores Aztlán de México)”,

Oficio firmado por León Trauwitz y entregado al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Lo último que se supo de la Universidad de Estudios Superiores Aztlán de México fue en 2022, año en el que la Secretaría de Economía (SE) identificó que ya no operaba y, por lo tanto, no tenía estudiantes en su sede del Centro Histórico ni ofrecía las clases en línea que se pusieron de moda durante la pandemia de Covid-19.

El bloqueo de cuentas

Al descubrirse sus supuestos nexos con el crimen organizado, las cuentas bancarias de la Universidad de Estudios Superiores Aztlán fueron congeladas y después desbloqueadas a pedido de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que investigó al general.

La UIF pidió al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) desbloquear las cuentas ligadas a pagos de nómina, tarjetas de crédito, hipotecas y cuentas de ahorro del general Eduardo León Trauwitz.

“Me permito informar a este Alto Mando que con fecha del 18 de junio de 2020, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante acuerdo 30/2020 determinó eliminar de la lista de personas bloqueadas a Eduardo León Trauwitz, general de Brigadier Diplomado de Estado Mayor”.

Ricardo Flores González, director general del Banjercito.

Banjercito “procedió con (fecha de 19 de junio de 2020) a desbloquear los productos financieros en Banjercito”, indica el directivo del banco de desarrollo en un oficio entregado a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

Los productos financieros desbloqueados fueron una cuenta InverNómina, una cuenta tradicional, una tarjeta de crédito y una hipotecaria Banjecasa de Eduardo León Trauwitz.

También se desbloquearon una cuenta de InverNómina y cuentas tradicionales y de personas morales de Eduardo León Trauwitz, cuyos cotitulares son Eduardo Manuel León Reyes y la Universidad de Estudios Superiores Aztlán.

140 Visitas totales
86 Visitantes únicos
Enrique Jiménez

Enrique Jiménez