Peso mexicano cierra en 18.72 por dólar

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio de peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.54 por ciento o 10.1 centavos, cotiza 18.72 pesos, toca un máximo de 18.8479 y un mínimo de 18.6784 pesos por cuestiones relacionadas a la Reserva Federal.

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.28 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de avanzar durante 4 sesiones consecutivas, acumula un avance de 0.90 por ciento en ese periodo.

El dólar se debilita por la cifra de inflación al productor de Estados Unidos se ubicó en 0.01 por ciento mensual, muy por debajo de la expectativa del mercado de 0.25 por ciento.

A tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 2.34 por ciento, la menor tasa desde Septiembre del año pasado y por debajo de la expectativa del mercado de 2.54 por ciento.

Esta publicación alimentó la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 17 de Septiembre.

De hecho, la probabilidad de un recorte a la tasa en esa fecha subió moderadamente de 55 por ciento a 59 por ciento.

Por la mañana circuló en medios que Donald Trump podría despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de acuerdo a fuentes con conocimiento del tema. Se generaron dudas sobre la autonomía de la Reserva Federal y especulación en contra del dólar, pues resurgen las dudas sobre el futuro de esta moneda como activo de reserva.

El dólar recortó parte de estas pérdidas luego de que Trump confirmó ante medios que no está planeando hacer algo para despedir a Powell.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son el yen japonés con 0.68 por ciento; florín húngaro, 0.63 por ciento; zloty polaco, 0.62 por ciento; rand sudafricano, 0.56 por ciento; peso mexicano, 0.54 por ciento, y la corona checa con 0.41 por ciento.

Las divisas más depreciadas: dólar taiwanés, 0.43 por ciento; real brasileño, 0.24 por ciento; won surcoreano, 0.16 por ciento; rupia india, 0.15 por ciento; rublo ruso, 0.15 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.11 por ciento.

El euro cierra la sesión con una ganancia de 0.34 por ciento, cotiza en 1.1641 dólares, en una corrección a las pérdidas de 1.06 por ciento en las 5 sesiones previas.

Durante la sesión, la cotización del euro toca un máximo de 1.1721 dólares, cuando se especuló que Trump podría despedir a Powell, nivel no visto desde el pasado 10 de Julio.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1563 y un máximo de 1.1721 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3365 y un máximo de 1.3486 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7172 y un máximo de 21.9025 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con resultados mixtos. En Estados Unidos, se observan ganancias debido a la baja inflación al productor de Junio, así como los comentarios de Donald Trump que niegan despedir a Jerome Powell.

El Dow Jones registra una ganancia 0.53 por ciento, luego de haber caído 0.98 por ciento en la sesión anterior. El Nasdaq Composite con un avance de 0.25 por ciento, gana en 6 de las últimas 7 sesiones y se ubica en 20 mil 730.49, mayor cierre en registro.

Por su parte, el S&P 500 gana 0.32 por ciento, avanza en 2 de las últimas 3 sesiones. Al interior, resaltan las ganancias de los sectores: salud (+1.22 por ciento), inmobiliario (+1.07 por ciento) y financiero (+0.66 por ciento).

En Europa, las pérdidas se deben a que se rumoraba que Donald Trump planeaba despedir a Jerome Powell, algo que luego fue negado por Trump, pero sucedió después del cierre del mercado europeo.

El STOXX 600 registra una pérdida de 0.57 por ciento, liga 4 sesiones de caídas, algo que no ocurría desde el 10 al 13 de Junio. El DAX alemán con una caída de 0.21 por ciento, liga 5 sesiones a la baja.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres cae 0.13 por ciento, suma 2 sesiones a la baja.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una ganancia de 0.04 por ciento, liga 3 sesiones al alza. Al interior, resaltan las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.47 por ciento), América Móvil (+0.61 por ciento), Cemex (+0.58 por ciento), Alfa (+1.89 por ciento) y Vesta (+1.42 por ciento).

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI termina la sesión en 66.59 dólares por barril, con una ganancia de 0.11 por ciento y borra las pérdidas mostradas en la apertura.

Por su parte, el oro cierra la sesión en 3 mil 347 dólares por onza, con una ganancia de 0.69 por ciento y toca un máximo de 3 mil 377 dólares por onza, no visto desde el 23 de Junio.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

157 Visitas totales
100 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...