El tipo de cambio peso-dólar inicia con apreciación de 0.43 por ciento u 8.1 centavos, cotiza 18.70 pesos, toca un máximo de 18.7836 y un mínimo de 18.6927 pesos por una corrección a la baja del dólar estadounidense de 0.37 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, que pierde frente a la mayoría de sus principales cruces.
La debilidad del dólar se debe en parte a que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, señaló que el sector privado no tiene el buen desempeño que todo mundo piensa, la mayor parte del crecimiento del empleo observado en Junio se concentró en el sector público.
Waller mencionó que, ante la debilidad en la creación de empleo, considera adecuado recortar la tasa de interés en el anuncio del 30 de Julio.
Respecto a los aranceles, Waller señaló que son un impulso único a los precios que no aumentarán la inflación de forma sostenida y dijo que los banqueros centrales deben ignorar choques sobre el nivel de precios para evitar endurecer la política monetaria de forma innecesaria.
El mercado no está descontando ningún recorte de la tasa de interés para este mes y la probabilidad de que esto ocurra es del 4.7 por ciento.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana son: corona noruega, 1.40 por ciento; corona sueca, 1.10 por ciento; dólar neozelandés, 0.89 por ciento; rand sudafricano, 0.80 por ciento; zloty polaco, 0.75 por ciento, y el dólar australiano con 0.72 por ciento.
Las únicas divisas que se deprecian son el rublo ruso con 0.48 por ciento; lira turca, 0.176, y la rupia india con 0.09 por ciento. El euro inicia la sesión con apreciación de 0.55 por ciento, cotiza en 1.1660 dólares por euro.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.66 y 18.88 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles registran ganancias, con la excepción del Nikkei japonés con una pérdida de 0.21 por ciento y el DAX alemán con caída de 0.34 por ciento.
En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong tiene un avance de 1.33 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 0.60 por ciento en la sesión.
Para Europa y Estados Unidos las ganancias se deben al desempeño positivo que han tenido las emisoras en la primera semana de resultados trimestrales.
De hecho, 57 emisoras dentro del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales, el 87.72 por ciento han superado la expectativa del mercado en cuanto a las ganancias por acción.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.05 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.06 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.19 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.11 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.04 por ciento y el S&P 500 gana 0.08 por ciento.
Previo al inicio de la sesión, la emisora American Express publica sus resultados trimestrales, tiene una ganancia por acción de 4.08 dólares, supera la expectativa del mercado de 3.87 dólares.
Asimismo, un ingreso en el trimestre de 17.9 mil millones de dólares, también supera la expectativa del mercado de 17.7 mil millones.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión en 3 mil 359 dólares por onza, con una ganancia de 0.60 por ciento. Esto sucede a la par del debilitamiento generalizado del dólar, según el índice ponderado. Cabe recordar que un dólar débil hace más accesible el oro para tenedores de otras divisas.
Por su parte, el precio del petróleo WTI cotiza en 68.59 dólares por barril, con una ganancia de 1.54 por ciento, debido a expectativas de que la demanda de petróleo para el verano (temporada vacacional) se mantendrá sólida, aunado a temores de una oferta más limitada luego de que la Unión Europea aprobó una nueva ronda de sanciones contra el combustible ruso, que incluye una reducción en el precio de compra y la prohibición de compras de combustible de una refinería en India que es parcialmente operada por Rosneft, una petrolera rusa del estado.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.4 puntos base a 4.43 por ciento.
Mercados, empresas y valores
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE